Lecturas
Espacio para disfrutar de la lectura, aprender y entretenerse.
El Museo y los jóvenes: Tradición y futuro
Por MSc. Annerys Fernández Mendoza, museóloga*
Japón y Cuba coinciden en su insularidad y la singular resistencia creativa de sus culturas. Es probable que ahora mismo exista un espacio “cubanizado” en alguna ciudad japonesa, en cambio la presencia nipona por más de 120 años en Cuba ha sido mucho más cotidiana de lo que pudiera creerse.
Leer más...Habla español
Por Yanetsy León González/ Adelante
Hoy es el Día Mundial del Idioma Español. Si por la primera impresión de la imagen crees que sólo celebro con un chiste mi condición (y orgullo) de hispano hablante, te equivocas.
Leer más...Estudios de lagunas costeras revelan necesidad de protegerlas
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
Tras un minucioso estudio de siete lagunas costeras del archipiélago Sabana-Camagüey, tres de ellas en Cayo Sabinal y el resto en Cayo Coco, los especialistas que intervinieron en la investigación expresaron la necesidad de protegerlos por el bien del medio ambiente y de la economía.
Leer más...Cincuenta amaneceres
Por José Gilberto Valdés Aguilar /Colaborador
Yo quiero estar contigo en la irrigación colectiva de los buenos deseos en esa fecha del catorce de febrero, Día del Amor y la Amistad.
Leer más...El nacimiento del santuario y del barrio de La Caridad
Por Liz Marian Río Olazábal /Colaboradora

Las ciudades antiguas son acumulación palpable del tiempo, y sus casas espejo total y múltiple de lo que somos. Para los camagüeyanos, decir La Caridad denota barrio, virgen e iglesia.
El tortuoso camino de la Villa Principeña (+ Post y Video)
Por José Gilberto Valdés Aguilar /Colaborador

Medio centenar de españoles fundaron en la actual Bahía de Nuevitas hace 509 años la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe...
En el lenguaje hondo del dolor
Por Roger Blanco Morciego/ Poeta y traductor

Tenía yo cinco años cuando me presentaron a Martí: me llegó antes de saber leer. Fue la maestra de preescolar, como atisbo y augurio de un amor grande por las letras, quien nos acercó desde las páginas de La Edad de Oro, así que Martí también fue mi maestro de primaria… y mi compañero de poesías aprendidas con sus Versos Sencillos, y hasta el educador de una actitud cívica caballeresca en cada una de sus frases.
Ser antorcha y no querer apagarse
Por Legna María Caballero Pérez/ Adelante

Una latica vacía del último módulo de donación, o la de medir el arroz; la camiseta vieja que ahora desempolva cada semana los muebles; el alcohol de la bodega; el palo verde de la mata del patio; esos son los materiales de mi, tu, nuestra antorcha. Eso es suficiente para encenderla, con eso basta para iluminar a Martí en sus 170. El arroyo de la Sierra le complace más que el mar; por eso nos perdonará la luz humilde de la latica vieja.
Donde nace la hidalguía de la prensa
Por Eduardo Labrada Rodríguez / Adelante

“En un mortero, y por iguales partes / colóquese porción de todos los oficios, profesiones, / industrias, comercios, religiones, artes./ Se agregan a montón indiscreciones, sentimientos, audacias, hidalguías / virtudes, vicios, llantos, alegrías, / un celemín de natural talento:/ y agregados otras cuantas fruslerías / se pone a cocinar a fuego lento. / Se le hace hervir el tiempo que resista, / por un tamiz de ingratitud se pasa / y se deja secar. ¡Esa es la masa / con que suele hacerse un periodista! / Bueno es tener presente, si proceder se quiere con esmero / y una masa obtener sobresaliente, ./ que en el dicho mortero / de todo puede haber, menos dinero”.