• Implementarán en Nuevitas Proyecto Tecnoenergía

    Con el objetivo de aprovechar las potencialidades naturales de este municipio costero del nordeste camagüeyano minuciosos estudios realizados por especialistas conllevaron a la creación del Proyecto Tecnoenergía.

  • Vientos al norte de Camagüey favorecen futura instalación de parques eólicos

    Dos puntos del norte de la geografía camagüeyana gozan de las bondades del viento para instalar en ese entorno parques eólicos para la generación de electricidad.

  • Contribuyen investigadores camagüeyanos a bojeo a Cuba

     Como parte del bojeo científico a Cuba, especialistas de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Camagüey, y del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (Cimac), acompañan el recorrido de dos días que se desarrolla por las costas de esta provincia.

  • El tortuoso camino de la Villa Principeña (+ Post y Video)

     Medio centenar de españoles fundaron en la actual Bahía de Nuevitas hace 509 años la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe...

  • Pueblo Viejo, nuevo Monumento Nacional en Nuevitas

    El valor histórico, natural y cultural del sitio arqueológico de Pueblo Viejo, en Nuevitas, lo hacen merecedor de la condición de Monumento Nacional. Así refiere la declaratoria de la Comisión Nacional de Monumentos, leída por José Rodríguez Barrera, Director de la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey y presidente de la Comisión Provincial de Monumentos.

  • Resiliencia costera: apuesta ante el cambio climático en Cuba

    Los peligros de inundaciones y sequías derivados de los efectos del cambio climático demandan hoy en Cuba acciones de vigilancia hidrometeorológica y de gestión de riesgos, que permitan anticipar y abordar con un enfoque integral la reducción de desastres e incrementar la resiliencia ante estos eventos extremos.

  • Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar: del laboratorio al surco

    Que los navegantes españoles entraran a Cuba la caña de azúcar procedente de Santo Domingo por punta de Güincho, en la Bahía de Nuevitas, en mayo de 1516, marca la historia de Camagüey en relación a ese cultivo, esencial para la Isla y símbolo de nuestra cultura.

  • Nuevitas a pocas semanas del 26 de Julio

    A apenas tres semanas de la conmemoración del Día de la Rebeldía Nacional son impulsadas aquí varias acciones constructivas, en su mayoría de impacto social en saludo a la efeméride del 26 de Julio.

  • Flora y Fauna dirige proyectos de conservación en áreas protegidas

    Proteger los valores naturales de los ecosistemas y participar en la educación ambiental de las personas, fundamentalmente en edades tempranas de la vida, son prioridades del trabajo en el área de conservación de la unidad administrativa de Flora y Fauna en este municipio al nordeste de Camagüey.

  • Nuevitas: una de las ciudades más antiguas de América

    En la actual ciudad cubana de Nuevitas, exactamente en la península de Guincho, dio origen, hace 505 años, el 2 de febrero de 1514, la villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, unas de las urbes más antiguas de las existentes en América, publicó el portal de la UNEAC.

  • Bahía de Nuevitas y desarrollo costero

    La bahía de Nuevitas, una de las mayores del país, tiene  el conjunto de cayos Los Ballenatos y posee un sinuoso canal de entrada, geografía poco común para el resto de las radas cubanas.