Ponderan quehacer martiano en Camagüey

Sobre el caudal de saberes y enseñanzas que alberga la obra periodística de nuestro Héroe Nacional, José Martí Pérez, versó el espacio Cátedra Abierta, desdela Sala de Musica de la Biblioteca Julio A. Mella, dirigido por la profesora e investigadora, Ángela Benítez Quevedo, y que contó con la presencia de estudiantes de la escuela Inés Luaces.

Leer más...

Plata para Camagüey en Olimpiada de Biología

Siempre creyó en su talento. Diría yo que más que en su talento, en sus sacrificios y en el estudio constante que lo acompañó durante su etapa preuniversitaria. “Estoy muy contento, pero puedo decir que me lo esperaba”, respondió Alejandro Rodríguez Zayas, quien obtuvo plata en la XVIII Olimpiada Iberoamericana de Biología, celebrada en Colombia.

Leer más...

Educación Sexual Integral, la apuesta de Freya

Este sábado comenzará en Camagüey el I Taller de Capacitación sobre Educación Sexual Integral Crecer Libres, que organiza el proyecto Freya.

Leer más...

Con la conferencia A 130 años de la Asamblea y Constitución de Jimaguayú, del historiador camagüeyano, Avelino Fernández Espert, se recordaron los antecedentes, importancia y detalles más significativos de ese acontecimiento histórico, efectuado del 13 al 18 de septiembre, que marcó un hito en la organización de la contienda bélica, iniciada el 24 de febrero de 1895.

Leer más...

 La formación vocacional, uno de los pilares del quehacer de los trabajadores del Palacio de Pioneros "La Edad de Oro", de Guáimaro, muestra el camino al desempeño futuro de los estudiantes de los diferentes niveles educativos.


La labor de los trabajadores sociales cubanos o “médicos del alma”, como los llamó el Comandante en Jefe Fidel Castro, cobra especial relevancia cada vez que dedican sus esfuerzos para transformar las condiciones de vulnerabilidad y alcanzar mejoras tangibles en la calidad de vida de familias y comunidades.


Durante los últimos cinco días en el municipio de Florida se diagnosticaron más de 50 casos de personas infectadas por la enfermedad del dengue, una arbovirosis transmitida por la presencia activa y la picadura del mosquito Aedes aegypti.


Con una profunda agenda de trabajo para comprobar sobre el terreno el cumplimiento de la Ley 148 del 2022 de Soberanía Alimentaria y Seguridad Nutricional, Camagüey inició la XVII comprobación Nacional de control interno, bajo los auspicios de la Contraloría General de la República.


La Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey Carlos J. Finlay , destaca por la labor de sus investigadores, profesores y del alumnado.