• Juristas camagüeyanos celebran aniversario 48 de fundada

    La Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC) cumple el 8 de junio 48 años de creada.

  • Donde empezó todo: El Mayor, la película, el libro, la vida

    En la Casa Natal de Ignacio Agramonte, donde comenzó la historia, Camagüey vivió otro acto de consagración. No fue una batalla ni una boda. Fue la presentación de un libro: Ese espacio azul que nos corona. Historia y cine en El Mayor, de Rigoberto López, publicado por Ediciones ICAIC en 2024 y presentado ahora por primera vez, justo en el sitio más simbólico posible.

  • La sacaron del aula…

    La sacaron del aula justo cuando iban a empezar Matemáticas. El día apenas comenzaba a coger ritmo, pero a ella le cambió el paso. Fue la directora quien la llamó: “¿Está Alma aquí?”, y sin más explicaciones, la llevó. A veces la vida no avisa —solo abre una puerta y una sale, por embullo, por impulso, o porque siente que ahí hay algo que vale la pena.

  • En marcha la Ruta Histórica Agramontina

    Las nuevas generaciones de camagüeyanos, liderados por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), en el territorio, protagonizarán una Ruta Histórica Agramontina, desde el día 6 al 11 del presente mes, para conmemorar el 152 aniversario de la caída en combate del Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz.

  • ¡Con la fuerza de la unidad!

    Con el Aniversario 66 de la Revolución Cubana como motivación, multipliquemos el orgullo que nos define, salgamos al combate en marcha indetenible para enfrentar los retos actuales, que la Patria nos contemple orgullosa y como hijos dignos de Agramonte y de Fidel, hagamos de Camagüey un símbolo de resistencia creativa y de victoria. Convocatoria del Partido Comunista de Cuba en la provincia al pueblo agramontino.

  • De la editorial Verde Olivo, dos nuevos libros de escritores camagüeyanos

    Dos nuevos libros de escritores locales verán la luz, en versión digital en próximos días en Camagüey, el primero titulado: “Ignacio Agramonte y la guerra en Camagüey” y “Fidel 42 horas en Camagüey al paso de la Caravana de la Libertad”.

  • Agramonte: imagen de un pueblo

    Los 11 de mayo poseen un alto significado para los camagüeyanos. Es una fecha que hace pensar en la caída de nuestro héroe epónimo, Ignacio Agramonte Loynaz, en 1873, en el Potrero de Jimaguayú. En el hombre que nos trasmitiera la herencia ética, de ideales independentistas, de guerrero inmaculado y de amor incondicional por la Patria.

  • Agramonte, inspiración para Camagüey

    Desde la Casa Natal del héroe epónimo, de esta provincia, Ignacio Agramonte Loynaz, comenzaron las honras por el aniversario 182 del nacimiento de ese líder mambí que contribuyó al impulso de la luchas por la independencia en el territorio camagüeyano, y en el país, además de legarnos un cúmulo de tradiciones patrias.

  • Ignacio Agramonte y la estrella que ilumina y mata

    Ignacio Agramonte Loynaz vio la luz por vez primera en villa señorial el 23 de diciembre de 1841, hace 182 años, durante una navidad que parecía augurarle una existencia venturosa y tranquila en Santa María del Puerto del Príncipe (Camagüey), pero aquel recién nacido tendría un destino muy diferente cuando años después decidió consagrarse a la independencia de su Patria al ceñirse la estrella que ilumina y mata.

  • Las Clavellinas, espacios de Revolución

    Cuando rompió el alba, el 11 de octubre de 1868, la población camagüeyana despertó bajo el ir y venir de las tropas colonialistas españolas. Las iglesias y plazas eran tomadas como puntos estratégicos para reducir cualquier insurrección semejante a la ocurrida en Bayamo, un día antes. Se vivía un estado de excepción, dictado por el teniente gobernador, Julián de Mena ¿evitaría otro alzamiento? Pues el cuatro de noviembre, una partida de audaces jinetes se dirigían a Las Clavellinas para responder al oficial español.

  • Las Clavellinas fortaleció inicio de la Guerra de los Diez Años

    Los patriotas camagüeyanos estaban comprometidos con el movimiento iniciado por Carlos Manuel de Céspedes en Oriente, pero para el alzamiento del 10 de octubre de 1868 todavía prevalecían dudas e indecisiones en algunos ricos hacendados sobre la mejor fecha para iniciar la Revolución, en espera de contar con mayores recursos bélicos y financieros, sin que faltaran otros que dudaban acerca del éxito de la guerra y eran proclives a la vía reformista.

  • Por la vergüenza del sagrario patrio

    Indebidas acciones constructivas afectan la visualidad del Sagrario Patrio o cenotafio que en el Cementerio General marca con aproximación la posible cremación incompleta de los restos del Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz, héroe epónimo de Camagüey, un sitio poco conocido por los lugareños a pesar de ser un monumento con grado de Protección 1 según la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural.

  • Amalia and Ignacio, repeat their weddings

    Since 1991, the marriage between Ignacio Agramonte Loynaz and Amalia Simoni Argilagos has been instituted as a reflection of true love for these times. Those nuptials were perpetuated on August 1st, 1868, but 155 years later, Ramón Alberto Cid Sosa and Kenia Fernández Justi, reissued the eternal and symbolic alliance of those patriots, paradigms of Camagüey society.

  • Las claves de la honra a Henry Reeve

    Los cubanos honran agradecidos a Henry Reeve, llamado El Inglesito o Enrique el americano, a 147 años de su muerte en combate, ocurrida el 4 de agosto de 1876.

  • Amalia e Ignacio, reeditan sus bodas

    Desde el 1991, el matrimonio entre Ignacio Agramonte Loynaz y Amalia Simoni Argilagos se ha instituido como un reflejo del amor verdadero para estos tiempos. Aquellas nupcias quedaron perpetuadas el primero de agosto de 1868, pero 155 años después, Ramón Alberto Cid Sosa y Kenia Fernández Justi, reeditaron la alianza eterna y simbólica de esos patriotas, paradigmas de la sociedad del Camagüey.

  • El Bayardo en la palabra de admiración

    Quienes se empeñan en transformar la realidad a partir de una obra admirable para el bien futuro, por lo general atraen tanto el respeto de sus iguales, como el de los detractores.

  • Abanderan “caballería” de Aulas Patrimoniales

    A la distancia de 150 años resucita Ignacio Agramonte sobre aquella palma escrita que es la memoria patriótica de Cuba, irredenta, audaz, como jinete a galope sobre la maleza, como el río de las virtudes en el fluir de los tiempos.

  • "Mi queridísima Mamasita”

    Poco se ha escrito del legado de Filomena Loynaz Caballero, madre de Ignacio Agramonte. Un acercamiento a los lazos madre e hijo es difícil de realizar por la insuficiencia de datos en la literatura sobre El Mayor, son pocas las cartas localizadas hasta el presente dirigidas a su madre, aunque la ternura, la complicidad de una relación cercana, la tranquilidad que le ofrece como todo hijo haría junto a las opiniones personales sobre la contienda y el futuro de la patria denotan un cariño recíproco.

  • Con El Mayor, inicia jornada Agramonte-Martí

    La Casa Natal del líder insigne de esta provincia, Ignacio Agramonte Loynaz, se convirtió en el espacio propicio para inaugurar la jornada Agramonte-Martí, organizada por la Sociedad Cultural Jose Martí (SCJM), de Camagüey, con un conversatorio sobre el líder epónimo, de este territorio, que murió el 11 de mayo de 1873, en el potrero de Jimaguayú, por la libertad de Cuba.

  • La pasión de Loreto por Agramonte

     Loreto Arrieta Martín laboró en la Casa Natal de Ignacio Agramonte durante 36 años, de ellos 17 como directora, y supo apreciar lo escrito por Fidel en el libro de visitantes la noche del 11 de mayo de 1973, cuando recorrió, terminado el acto en la Plaza San Juan de Dios, el majestuoso inmueble, joya de la arquitectura: “He vivido momentos de sobrecogedora emoción y respeto”.