Fidel

Nada nos quita a Fidel. Ni la muerte. Porque él es símbolo de la infinitud, conexión de siglos, Cuba dentro y fuera del archipiélago, holografía sempiterna de las mejores calidades humanas. Camagüey sigue en el mapa de sus magnitudes.

 



 Marydé Fernández López, vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), presentó el Programa Conmemorativo por el centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz (1926-2016), líder histórico de la Revolución cubana.

Leer más...

En lo adelante el pueblo ganará todas sus batallas, porque el pueblo aprendió a ganar después de haber conquistado no solo la Revolución, sino el tenerla asegurada para sí, y ganará también las demás batallas.

Leer más...

 Desde el otro lado del mundo, en la ciudad china de Chenzhou, a 13 820 kilómetros de Camagüey, Reisert Agüero Gómez, conoció la muerte de Fidel.

Leer más...

A usted, fiel combatiente que incendió

la aurora decisiva de la independencia

con el esfuerzo de sus nobles entrañas.

Leer más...

Tan firme como el Turquino, Fidel

Sobreviviente a más de 600 intentos de asesinarlo, a Fidel Castro, el líder histórico de la Revolución Cubana, nadie se atrevió durante su vida a proponerle claudicar, pues si algo tenían bien claro sus enemigos era la firmeza de sus principios.


No quiso bustos, ni estatuas, ni su nombre en la calle ni en la plaza. Sabía que no sería necesario, que él estaría allí, en la calle y en la plaza, en la fábrica y en la gente de ciencia, en el monumento cotidiano que erigimos, en su nombre, con su ejemplo, a la resistencia y a la utopía.


 El hecho de que el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) expresara sus condolencias por la reciente muerte de uno de sus fundadores, el Doctor en ciencia Ángel Aguilera Rodríguez, rememoró el interés personal del Comandante en Jefe Fidel Castro por la obtención del interferón para hacerlo accesible al pueblo ante su carencia en el exterior.


Con motivo del natalicio 98 del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, se realizó un panel, conformado por especialistas que recordaron la impronta, en diferentes momentos históricos, marcada por ese líder del sistema social socialista que todavía hoy defienden los cubanos.


A la llegada del Ejército Rebelde a Guáimaro, el 4 de enero de 1959, con Fidel al frente, apreciaron el poblado de casas de lujo con grandes portales en calles rectas y anchas que caían de la plaza espaciosa a la pobreza de los suburbios. Esa escena cambió, años después, con la obra de la Revolución. Aquella no sería la única vez del Líder allí. Con los años visitó la industria quesera de Martí, la cantera y el poblado de Palo Seco, y otros sitios.