• Taller Nacional de Historia Colonial en Camagüey

    La segunda edición del Taller Nacional de Historia de Cuba Colonial comenzó en esta ciudad con la participación de 28 ponencias de especialistas de diez provincias del país, que debaten y presentan sus resultados científicos en los trabajos en comisiones que tienen como sede la Escuela del Partido Cándido González Morales.

  • Entramado urbano de Camagüey, único en Cuba

    El entramado urbano de Camagüey otorgó a esa ciudad una característica única en comparación con las restantes seis primeras villas fundadas por el colonizador español en Cuba.

  • Two centuries of history under the same roof

     In 2025, the Camagüey Town Hall building will be 250 years old, although since the 16th century, Santa María del Puerto del Príncipe had a Town Hall as busy as the town itself.

  • Dos siglos de historia bajo el mismo techo

    En este 2025 el edificio del Ayuntamiento de Camagüey cumple 250 años, aunque desde el siglo XVI Santa María del Puerto del Príncipe tenía un Cabildo tan andariego como la propia Villa.

  • Cierra Semana de la Cultura con cuentas pendientes

    Este 7 de febrero concluye la Semana de la Cultura Camagüeyana, un evento que, si bien ha mantenido el objetivo de celebrar la identidad local, deja también interrogantes sobre su verdadero alcance y pertinencia.

  • Experiencias de radio comunitaria presentes en Camagüey

    Luego de jornadas de intenso quehacer concluyó el Encuentro de las Emisoras de las Villas Fundacionales Cubanas Surcando la Leyenda, en ocasión del aniversario 21 de Radio Camagüey, cumplido este 2 de febrero.

  • El retumbar de los tambores en la oscuridad

    La sensación era extraña. Entre el olor a humo de leña y carbón, propio de los hogares donde cocinar se ha vuelto una lucha diaria, las personas acudieron vestidas de gala, maquilladas, perfumadas. Artistas que en sus casas también sufrían los apagones llegaron con sus vestuarios impecables, dispuestos a dar lo mejor de sí mismos en el escenario. Y en medio de la incertidumbre, de la pregunta interna de por qué estábamos allí, la respuesta llegó con el tambor.

  • San Juan camagüeyano, celebración con casi tres siglos

    Preservar la tradición de un evento sociocultural con casi tres siglos de historia constituye el propósito de la celebración del San Juan camagüeyano 2024 que tendrá lugar del 24 al 29 de junio.

  • El hombre que volvió a soñar

    CAMAGÜEY.- En la fría madrugada de un día de Navidad, Juan de Dios Herrán soñó que se le acababan los sueños, pero atribuyó la pesadilla al atiborramiento del vino de la víspera.

  • El Aura blanca, leyenda y realidad

    El suceso sorprendió en su época y se extendió tanto la historia que casi de inmediato la leyenda tomó cuerpo al punto que hoy para muchos resulta difícil deslindar dónde comenzó una y terminó la otra. Puede, sin embargo, que por estos días de inicio del mes de mayo el aleteo del aura blanca levante el vuelo sereno de buitre criollo que por casi dos siglos se ha mantenido entre nosotros como patrimonio de todas las generaciones en la memoria puerto principeña.

  • Reparto Garrido: entre mansiones eclécticas y viviendas de ferroviarios

    Al iniciarse el siglo XX, la actual zona residencial que ocupa el reparto Garrido, al este de la ciudad de Camagüey, era apenas una finca del mismo nombre, con afluentes del río Hatibonico como el arroyo Juan de Toro al sur, mientras que al oeste era limitada por el Casino Campestre; por el norte la Avenida Van Horne la separa del reparto La Zambrana. Antiguas fotografías muestran una especie de entrada con rejas de hierro adosadas a columnas que imitaban grandes troncos de árboles.

  • La noche de la tormenta

    A las ocho de la noche el viento del norte y la lluvia comenzaron a azotar a la embarcación Cristo Redentor.

  • Mesa Redonda de hoy dedicada a Camagüey

    De la rica historia, pero sobre todo del presente de la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe, en los 510 años de su fundación, hablarán este viernes en la Mesa Redonda las principales autoridades del municipio de Camagüey.

  • Ya es oficial esta Semana de celebraciones (+Fotos)

    Entre las herencias asumidas de manera pública de otra época con régimen e ideología divergente en relación al sistema político actual, la Lectura del Bando en Camagüey refuerza como tradición la práctica del discurso desde el poder.

  • Inicia hoy Semana de la Cultura Camagüeyana

    La Semana de la Cultura Camagüeyana invita desde hoy y hasta el siete de febrero a recordar, destacar y preservar todo aquello que identifica a sus habitantes y que durante siglos ha hecho de esta una región peculiar de Cuba.

  • Un largo viaje desde Irlanda

    A una de mis ascendientes, María Salomé O’Brien, quien tenía ancestros irlandeses y vivó en el siglo XIX en Santa María del Puerto del Príncipe

  • El añejo del 510

     Los festejos fundacionales han tenido en sus últimos tiempos otro “toque” distintivo, con un sabor bien cubano: un ron añejo Carta Blanca de la marca Puerto Príncipe, concebido nuevamente por especialistas camagüeyanos de la fábrica homónima, para tributarle, cada cinco años, su reconocimiento a una de las primeras villas de Cuba.

  • Camagüey: ser ciudad no lo da el título

    Él es el rey Fernando VII pintado por Goya tres años antes de que firmara el papel para conceder el título de ciudad a la villa más mediterránea de Cuba.

  • Chequean en Camagüey obras por el aniversario 510 de la villa

    Con la presencia de las máximas autoridades políticas y de gobierno de la provincia se efectuó este miércoles el chequeo de las obras que se ejecutan en saludo al aniversario 510 de la Ciudad de los Tinajones, donde se evidencian avances en la marcha constructiva y el mantenimiento de algunos sitios de la urbe agramontina.

  • Abre convocatoria para tema musical por la ciudad

    Celebrar el aniversario 510 de fundación de la ciudad de Camagüey resulta motivación para convocar al concurso Tema Musical, una iniciativa de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey y el Centro Provincial de la Música Jorge Luis Betancourt.