Lecturas
Espacio para disfrutar de la lectura, aprender y entretenerse.
Esclarecedor ensayo de Marta Peirano sobre vigilancia y manipulación digital
Por Yanetsy León González/ Adelante
Cuando llegué a España, usaba mi móvil con la misma ingenuidad de cualquiera: lo llevaba a todas partes, confiada en su utilidad dócil y cotidiana. Pronto empecé a notar algo inquietante: aquello que comentaba en conversaciones íntimas aparecía enseguida en la pantalla en forma de publicidad o contenido sugerido.
Leer más...Sabor a mí… en la Sagrada Familia
Por Yanetsy León González/Adelante
Llegué con la expectativa de la maravilla que tantas veces se cultiva en torno a un ícono. La Sagrada Familia recibe con su contraste, aunque la belleza lucha por sostenerse. Hay una fisura entre lo que fue tallado con paciencia y lo que ahora se levanta con urgencia de proyecto. Las partes nuevas de cemento pulido y gris reciente se sienten ajenas a la piedra trabajada donde el tiempo se ha posado como un velo.
Leer más...Del agua dulce al Mediterráneo: el respiro salado en Arenys de Mar
Por Yanetsy León González/Adelante
Este verano lo he pasado casi entero en Madrid, atrapada entre olas de calor y esa broma recurrente de que “a Madrid solo le falta playa”. Y, sí, ya entiendo el chiste: la capital es tan mediterránea de espíritu que hasta presume de una “playa artificial” que los propios habitantes miran con sorna. Pero si a Madrid le falta mar, le sobra agua dulce: potable, segura, abundante, que mana de los grifos de cualquier casa y de las fuentes públicas como si fuera un regalo inagotable. No en vano, el origen de su nombre se asocia a la palabra Magerit, que en mozárabe significa “lugar abundante en aguas”.
Leer más...Probar kiwi con el Caribe en la lengua
Por Yanetsy León González/ Adelante
En Madrid, he probado por primera vez el kiwi. Una fruta nueva para mi paladar cubano, acostumbrado a los jugos densos del caimito, a la carne harinosa del canistel, a la dulzura vegetal del anón. Al mirar su piel áspera pensé en el níspero. Y al probarlo, me sorprendió su acidez juguetona, su frescor eléctrico, y una textura que provocaba en la lengua un cosquilleo casi familiar.
Leer más...Lectura crítica de Homo Deus, diez años después
Por Yanetsy León González/ Adelante

Este libro me perturbó. No solo por lo que dice, sino por lo que ya está pasando. Homo Deus, de Yuval Noah, proyecta un futuro donde los algoritmos nos conocen mejor que nosotros mismos, donde la medicina del siglo XXI ya no busca salvar a todos, sino optimizar a los sanos, y donde la idea de convertirse en “dioses humanos” —capaces de rediseñarse y trascender la muerte— deja de ser ciencia ficción para convertirse en proyecto.
Un menú llamado canción
Por Yanetsy León González/Adelante

No lo encontramos por casualidad. Íbamos buscándolo. Queríamos hacerle un regalo a un amigo: un sabor, una imagen, una cerveza de esas que toman valor de recuerdo cuando uno vive lejos. Sabíamos que allí vendían Cristal —o Palma Cristal, como figura en la etiqueta— y Cubanero, que no es otro que el viejo Bucanero, solo que con nombre adaptado a las latitudes del mercado. Aun así, los colores, el diseño, el tono dorado de la lata: todo sigue sabiendo a Cuba.
¿Qué pueden enseñarnos las guerreras K-pop sobre salvar el alma?
Por Yanetsy León González/ Adelante

Este verano no lo pasamos juntas. Mi hija está en Camagüey, y yo en Madrid, por un intercambio cultural que nos mantendrá a distancia por algunas semanas más. Pero cada día, para sentirnos cerca, escribo un pequeño texto para ella: una suerte de microcrónica de lo que he vivido, pensado o visto, como si compartiera el día al pie de su cama.
El susurro a Sancho y el eco del romero (+Fotos)
Por Yanetsy León González/ Adelante

En Alcalá de Henares, en un banco donde descansan Don Quijote y Sancho Panza, me senté. Al centro del banco, entre esos dos fantasmas de bronce, me incliné hacia Sancho y le susurré algo al oído. Fue un secreto, una confesión, un chisme si se quiere. La foto inmortalizó la escena: la boca cerca del oído del escudero y la mano en alto del caballero andante, como si regañara la tentación de la habladuría o el exceso de cercanía con la vida real. La ficción, al parecer, no tolera interrupciones.
Sombra en el ting, alma/pies en la calle
Por Félix Anazco Ramos / Adelante

Los entrenadores lo prepararon para esquivar todo, calcular debilidades y atacar como un relámpago. Julio asumió como nadie esa táctica y la convirtió en sello de una generación en su deporte.