Lecturas

Espacio para disfrutar de la lectura, aprender y entretenerse.



teatro_pricipal

Los concurrentes no cesaban de admirar y aplaudir de mil maneras distintas la hermosura del local, débanse mutuamente el parabién por el nuevo y grandioso ornato que acababa de adquirir nuestro Camagüey, felicitaban a los señores accionistas por la idea tan feliz concebida.

Correo de la Isla.
Diario de la Marina.
Jueves 14 de febrero de 1850.

Leer más...

A una de mis ascendientes, María Salomé O’Brien, quien tenía ancestros irlandeses y vivó en el siglo XIX en Santa María del Puerto del Príncipe

Leer más...

La noche de este 5 de enero dolió la noticia de la muerte de José Gilberto Valdés, hombre entregado a la prensa y la  familia; cubanísimo, jaranero, rebelde y de corazón bondadoso, como lo retrata esta crónica inédita escrita en el año 2020.

Leer más...

En un breve pero documentado comentario publicado en la página dos de la edición impresa del periódico Adelante, de fecha 30 de junio de 1990, el prestigioso artista camagüeyano Nazario Salazar Martínez, profesor de las Artes Plásticas, calificó a Humberto Suárez Díaaz, como “Relojero del mar”.

Leer más...

Hace medio siglo, el 9 de noviembre de 1973, la vida le jugó una mala pasada a Juan Manuel Viamontes Avellán. Un imprevisto desperfecto técnico en el MIG 17 AF en que volaba sobre Camagüey, como parte de la maniobra militar XV Aniversario de la Batalla de Guisa, lo obligó a regresar al aeropuerto. Mas, del avión salían llamas y tuvo que buscar un espacio poco habitado para catapultarse y no provocar una catástrofe.


Día Internacional de las Reservas de la Biosfera

La Unesco proclamó el 3 de noviembre como Día Internacional de las Reservas de la Biósfera, con la finalidad de destacar la importancia de estos espacios naturales en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, promoviendo la investigación, el desarrollo sostenible y la toma de decisiones sobre el cuidado del medio ambiente.


El 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades, una fecha proclamada por la Asamblea General de la ONU en 2014.


Este 14 de octubre de 2023, en distintas regiones del mundo podrá ser observado total o parcialmente un eclipse solar con “anillo de fuego”: en una franja del oeste de los Estados Unidos, así como en partes de América Central y del Sur y el Caribe, entre otras. La Luna, que parecerá un poco más pequeña, bloqueará el Sol produciendo un anillo rojo brillante en el cielo.


 El 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, también conocido como Día de la Raza. En este día se conmemora el descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en el año 1492, constituyendo el inicio del intercambio de culturas entre los pueblos indígenas y los conquistadores españoles.