Dos que no mueren, Agramonte y Martí, en dos combates de mayo dejaron este mundo físico para convertirse en semillas de la nación. Desde la Sociedad Cultural José Martí en Camagüey, vía Adelante, este homenaje en letras.

Leer más...

Imprescindible Celia

Con los nombres de Norma, Aly, Carmen, Liliana o Caridad, siempre fue imprescindible Celia en el aseguramiento al movimiento guerrillero en la Sierra Maestra, surgido tras el desembarco de Fidel y la tropa expedicionaria del Granma, aquel dos de diciembre de 1956.

Leer más...

Antonio Guiteras, héroe inmenso de la Patria

Antonio Guiteras libró su último combate el ocho de mayo de 1935 tan bravamente como había vivido, enfrentando junto a un compañero de combate a más de un centenar de soldados del ejército puestos en su camino por la traición cuando intentaban salir del país por la antigua guarnición del Morrillo.

Leer más...

Primeros de mayo en Camagüey, pasajes del recuerdo y de hoy

Cuba recién vivió un Primero de Mayo histórico. Por primera vez desde el 1959, el pueblo no conmemoró la fecha reunido en masa. Fue uno distinto, entre muchos primeros de conmemoración y de historia.

Leer más...

 Un joven como Álvaro Morell sobresale en la historia cubana por sus lecciones de patriotismo. Aunque apenas se habla o se divulgan detalles sobre su vida y acción revolucionarias, al indagar en los preceptos y motivaciones que lo incentivaron a perseguir la libertad de Cuba se descubre en él a un Agramonte del siglo XX.


Céspedes, un hombre de cambios

El 18 de abril de 1819 nació uno de los héroes cubanos que llegó a este mundo para hacer historia. Carlos Manuel de Céspedes, fue el nombre que escogieron los padres para el bebé. El cuadro de su infancia y juventud transitó por la excelente educación y modales que le facilitó la vida en el seno de una familia acomodada...


Un camagüeyano frente al preludio de la invasión

La historia patria recoge con el nombre de “preludio de la invasión mercenaria de Girón” al sorpresivo bombardeo que a las 6.00 am. del 15 de abril de 1961 se realizó a las bases aéreas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Ciudad Libertad, San Antonio de los Baños y Santiago de Cuba el 15 de abril de 1961.


Una de las imágenes más difundida de Ana Betancourt la capta como una matrona de una fisonomía que giraba hacia la obesidad aunque esbelta y serena.  Mas existe otra, documento gráfico que revela a una Ana Betancourt delgada, ensimismada y donde se puede apreciar quizás un sentimiento de angustia.


José Martí: Mayor General del Ejército Libertador, un justo reconocimiento

“Gómez, al pie del monte, en la vereda sombreada de plátanos, con la cañada abajo, me dice, bello y enternecido, que, aparte de reconocer en mí al Delegado, el Ejército Libertador, por él su jefe electo en consejo de jefes, me nombra Mayor General. Lo abrazo. Me abrazan todos. —A la noche, carne de puerco con aceite de coco, y es buena”.