Félix Varela: Sacerdote católico, pedagogo, filósofo, escritor...
Por Martha Gómez Ferrals/ACN
Todavía hoy resulta insustituible la tan mentada frase de José de la Luz y Caballero que define a Félix Varela como el primero que enseñó a pensar a los cubanos, pues en verdad no hay otra mejor, por su síntesis y claridad, para valorar el trascendental aporte del sacerdote y pedagogo al ideario y a la conciencia nacional, en fragua todavía en su época.
Leer más...Camagüey, imprescindible en una Guerra Necesaria (+Tweet)
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
El 24 de febrero de 1895 ni los contratiempos ni las delaciones impidieron que en los campos de Cuba resonara de nuevo el grito de libertad. Esa fecha, después de 27 años del comienzo de la contienda del 1868, y 17 de una tregua con matices turbulentos, continuaría el proceso independentista con la Guerra Necesaria.
Leer más...Paso de Lesca, la primera batalla por la independencia de Cuba
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante
Al amanecer del 22 de febrero de 1869 la extrema vanguardia de la columna española al mando del brigadier Don Juan Lesca Fernández, uno de los más capaces oficiales del ejército de España en aquellos momentos, abandonó el campamento establecido la tarde anterior en el sabanetón de Sanjoniche y comenzó a ascender por el desfiladero del carril de Hinojosa hacia el firme de la Sierra de Cubitas.
Leer más...Del Zanjón a la gloria de Baraguá
Por Jorge Wejebe Cobo / ACN
El 10 de febrero de 1878 fue firmado en el cuartel español de San Agustín del Zanjón, Camagüey, el Pacto del Zanjón, acordado entre el General Arsenio Martínez Campos y representantes del Comité del Centro, organizado para facilitar las conversaciones de paz tras disolverse la Cámara de Representantes del Gobierno en Armas, ya que por la Constitución de Guáimaro no podía aceptarse un armisticio sin antes lograr la independencia total de España.
Leer más...Un rayo de luz iluminará por siempre a Nuevitas
Por Enrique Atiénzar Rivero / Adelante

Los nueviteros perpetuarán por siempre la inolvidable expedición que el 8 de febrero de 1958 desembarcó por la playa de Santa Rita, una heroica acción guiada por el Comandante Faure Chomón Mediavilla y que permitió crear un nuevo frente guerrillero en El Escambray.
Camilo, siempre joven, nos sonríe
Por Marta Gómez Ferrals / ACN

Quizás porque los cubanos encuentran sus propias esencias en la sonrisa ancha de Camilo Cienfuegos, tantas veces repetida en sus imágenes, el Señor de la vanguardia sigue siendo presencia viva en su aniversario 88 (La Habana, seis de febrero de 1932) y a pesar de su desaparición en trágico accidente de aviación, hace 60 años.
Cumple grande de una plaza que se queda pequeña
Por Jorge Enrique Jerez Belisario / Adelante

Una plaza de las muchas que hay en esta ciudad cumple años, no es cualquier plaza, es la de la Revolución. La que inmortaliza la vergüenza de todo un pueblo, la de Agramonte y su tropa, la de Fidel y la de Raúl. La de miles de camagüeyanos que la hemos caminado. La que por muy grande que parezca siempre se queda pequeña.
Homenaje digno a José Martí este 28 de enero (+Post)
Por Jorge Wejebe Cobo / ACN

José Julián Martí Pérez, el Apóstol de la independencia cubana y profundo latinoamericanista, dio continuidad a los ideales de emancipación de Simón Bolívar con su oposición y denuncia del naciente imperialismo yanqui.
Manuel Ascunce, breve y fructífera vida
Por Martha Gómez Ferrals / ACN

Pareciera que habría poco que decir o recordar de una vida tan breve como la del brigadista Manuel Ascunce Domenech, segada a los 16 años por bandidos a sueldo del imperio a finales de la Campaña de Alfabetización que comenzó a iluminar a Cuba desde 1961...