• Federación de Mujeres Cubanas latiendo en el presente

    Festejando su nacimiento el 23 de agosto de 1960 la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) es más que un ente histórico cobijado por los recuerdos y los deberes, pues su latir se ha actualizado en las nuevas generaciones con múltiples tareas afines al resguardo de la emancipación y al homenaje perenne de su fundadora, una compañera de combate de primera línea llamada Vilma Espín Guillois.

  • Guillermo, un hombre de Fidel y la Revolución

    “Yo estoy más que bien, contento. Estoy viviendo la Patria por la que fui a la guerra. La gloria más grande que puede vivir uno es poder disfrutar la libertad por la que luchamos”.

  • Las mil vidas de Celia combatiente

    Celia Sánchez Manduley, la primera mujer integrante del Ejército Rebelde, falleció pocos meses antes de cumplir 60 años, el 11 de enero de 1980, a una edad que hoy cada vez más de sus coterráneos superan debido al aumento de la esperanza de vida.

  • Imprescindible Celia (+Tweet)

    Con los nombres de Norma, Aly, Carmen, Liliana o Caridad, siempre fue imprescindible Celia en el aseguramiento al movimiento guerrillero en la Sierra Maestra, surgido tras el desembarco de Fidel y la tropa expedicionaria del Granma, aquel dos de diciembre de 1956.

  • Celia, flor autóctona de la Revolución (+Tweet)

    A miles de cubanos, de todas las edades, el nombre de Celia Sánchez le trae algún recuerdo de agradecimiento de un familiar o de un amigo cercano.De estar entre nosotros, tengo la certeza de que continuaría con su hormiguearte laboriosidad en la plenitud de los 99 años que cumpliría este 9 de mayo.

  • La heroína del Llano y de la Sierra

    Su formación como revolucionaria comenzó desde su niñez en Media Luna. Su padre, el doctor Manuel Sánchez Silveira, en sus estancias en La Habana, la llevaba a ella y sus hermanos a la Casa Natal de Martí y les hacía palpar la escalera que conducía al piso superior.

  • Celia, sensibilidad y amor personificadas

    Era nueve de mayo de 1920, y la familia Sánchez Manduley en el poblado costero de Media Luna, municipio de la actual provincia de Granma, esperaba el nacimiento de una pequeña, a quien llamó Celia Esther de los Desamparados, la cual, poco a poco, alcanzó una altura inimaginable.

  • Celia Sánchez Manduley, eterna flor de Cuba

    Era 11 de enero de 1980. La tristeza iba de un extremo a otro de Cuba. Una palabra retumbaba en las entrañas de muchos: muerte. ¡No puede ser! ¡Eso es imposible!, decían algunos tras un manto de incredulidad o resistencia ante la noticia, el dolor.