“Patria”: el periódico independentista cubano
Por Miguel José Maury Guerrero/ACN
Los clubes de emigrados cubanos en Estados Unidos, como los de Nueva York, Tampa y Cayo Hueso, recibieron una nueva publicación el 14 de marzo de 1892. Los sorprendidos lectores escrutaban las páginas de aquel periódico de nombre tan sencillo como evocativo: “Patria”.
Leer más...Asalto al Palacio Presidencial: canto de coraje y libertad
Por Martha Gómez Ferrals/ACN
Aunque no consiguió los objetivos estratégicos previstos: ajusticiar al tirano Fulgencio Batista e iniciar una insurrección popular general, la corajuda acción revolucionaria del 13 de marzo de 1957 cumplió el destino sagrado de remarcar el camino hacia la libertad, tal y como predijera su líder José Antonio Echeverría, quien cayó asesinado ese día.
Leer más...Panchito Gómez Toro: su paso por la historia
Por Jorge Wejebe Cobo / ACN
El 11 de marzo de 1876 nació el cuarto de hijo del Generalísimo Máximo Gómez en la extensa sabana de La Reforma, actual provincia espirituana, donde su inseparable compañera, Bernarda Toro, se refugiaba de la persecución que las tropas españolas mantenían contra los campamentos, hospitales o prefecturas de los cubanos en armas.
Leer más...María, volcán en ebullición
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante
El 10 de marzo de 1952, con el golpe de Estado del dictador Fulgencio Batista, inició una de las etapas más difíciles del pueblo cubano. Lo mejor de la juventud sacrificó todo para enfrentarlo durante siete años, hasta su derrocamiento el 1ro. de Enero de 1959. La camagüeyana María Morales cuenta orgullosa su modesto aporte a esa lucha.
Leer más...Carmen Zayas-Bazán: una camagüeyana sumergida en la polémica
Por Luis Álvarez Álvarez/ Colaborador

Pocas cubanas han tenido que enfrentar tantos cuestionamientos como Carmen Zayas-Bazán e Hidalgo, la esposa de José Martí. Y escasos son los personajes de nuestra historia regional con tantos ángulos de apasionante interés en su personalidad.
El ¡Patria o Muerte! de La Coubre
Por MS. c. María Delys Cruz Palenzuela /Colaboradora

Eran las 3:10 p.m. del 4 de marzo de 1960 cuando se produjo el criminal sabotaje al vapor francés La Coubre que, procedente de Bélgica, arribó a nuestro país cargado de armas adquiridas por la Revolución para su defensa.
Enmienda Platt y su fracasado legado
Por Jorge Wejebe Cobo / ACN

A inicios de 1901, la administración estadounidense comenzaba a imponer las legislaciones de ese país para garantizar su control en Cuba con la aprobación, por el Senado, de la ley que contenía la Enmienda presentada por el senador Orville Platt, que la Cámara ratificaría y finalmente lo haría el presidente William McKinley el dos de marzo del referido año.
Lecciones de Historia
Por Gilberto Rodríguez Rivero /Adelante

La historia cubana, esa que marca los convulsos años de la guerra por la independencia, no puede ser solo mostrada a retazos, a simples jirones. O solo cuando se conmemore una fecha de esas que sería olímpicamente reprochable su omisión.
Salvador Cisneros: Marqués de estirpe mambisa
Por Yang Fernández Madruga/Adelante

Salvador Cisneros Betancourt es uno de esos buenos cubanos que contiene, en su vida, una parte de la historia de nuestro país.