• Regionalismos y nación: Retos para una historia común

    Caminar por la historia cubana es caminar sobre brasas. Especialmente si se trata de Guáimaro, donde se fundó la República en Armas, y donde cada piedra parece guardar una discusión inconclusa. Por eso, presentar a Ernesto Limia Díaz en Guáimaro tiene un simbolismo que no escapa a nadie. No solo por su trayectoria como historiador y ensayista comprometido con los desafíos de nuestra nación, sino también porque, al ser bayamés, su presencia aquí en esta tierra camagüeyana, en este Guáimaro que fue la primera capital de Cuba libre, reviste un carácter profundamente simbólico.

  • Llamas de Guáimaro también iluminaron albores independentistas

    El 10 de mayo de 1869 las tropas españolas dirigidas por el Conde de Valmaseda tomaban el poblado de Guáimaro, pero los mambises repitieron el ejemplo de Bayamo y lo quemaron hasta los cimientos antes que entregarlo al enemigo.

  • El libro de Guáimaro

    He hablado mucho de mis dos libros y he dicho poco del tercero que también considero mío, aunque la presencia allí sea modesta en comparación con la hermosa colección de artículos y ensayos precedentes. El compilador Luis Álvarez Álvarez me encargó el último segmento: un tejido con muchas voces.

  • Ana Betancourt, día propicio para enmendar errores

     Este 14 de enero es el aniversario 190 del natalicio de la insigne patriota Ana Betancourt, a quien por error de lectura de la inscripción de su bautizo se le ha tenido por nacida en diciembre de 1832.

  • Asamblea de Guáimaro: orgullo del Camagüey (+Video e infografía)

    Esta región, ubicada casi al centro de la Isla, fue la escogida para celebrar la primera Asamblea Constituyente, convocada a solo seis meses de iniciada la primera de las guerras anticolonialistas.

  • Asamblea y Constitución de Guáimaro: Pasiones y civismo

    La ciudad de Guáimaro, enclavada en Camagüey, región centro oriental del país, se antojaba idónea por su posición geográfica y fue escogida para realizar la Asamblea Constituyente de la República en Armas y su Carta Magna, lo cual se concretó del 10 al 12 de abril de 1869 en una reunión presidida por Carlos Manuel de Céspedes, el iniciador de la guerra independentista en el Oriente del país el 10 de octubre de 1868.

  • Guáimaro cumple 230 años de fundado

    El Apóstol José Martí en su artículo 10 de Abril publicado ese día de 1892 en el periódico Patria, en prosa profunda y sublime define a Guáimaro como un pueblo sagrado y una ciudad santa. Este pueblo, hoy 10 de febrero cumple 230 años de fundado.

  • Homenaje a Ana Betancourt a 120 años de su muerte

    El aniversario 120 del fallecimiento de Ana Betancourt de Mora se recordó desde el poblado que vio nacer la primera constitución de la República de Cuba en Armas, Guáimaro, ante el complejo monumentario donde reposan, desde el 10 de abril de 1982, los restos de esa patriota y pionera de la emancipación femenina en nuestra nación.

  • Ana Betancourt de Mora: una foto poco conocida

    Una de las imágenes más difundida de Ana Betancourt la capta como una matrona de una fisonomía que giraba hacia la obesidad aunque esbelta y serena.  Mas existe otra, documento gráfico que revela a una Ana Betancourt delgada, ensimismada y donde se puede apreciar quizás un sentimiento de angustia.

  • Universidad de Camagüey: Presentan libro Cuando la luz del mundo crece

    Historia, literatura, periodismo, música, crítica, artes plásticas, ciencias jurídicas y otras especialidades confluyen en el libro Cuando la luz del mundo crece,del compilador Luis Álvarez Álvarez, presentado este martes en el Centro de Gestión Cultural de la Universidad de Camagüey.

  • Cuando la luz del mundo crece en Guáimaro

    La sala de la Constitución ubicada en el Museo Municipal de Guáimaro se convirtió en el escenario ideal para presentar el texto Cuando la luz del mundo crece. Sesquicentenario de la Asamblea de Guáimaro (1869-2019).

  • Guáimaro enaltece la cubanía

    La fecha del 10 de abril del 2019 se inscribe en los anales de la historia como un nuevo hito en materia de civilidad y de ética, fruto de la semilla sembrada, hace 150 años, por los constituyentes de Guáimaro, quienes subordinaron la unidad por encima de los intereses individuales.

  • Guáimaro, la luz que crece

    A solo seis meses después de la primera clarinada, este pueblo oriental tuvo la misión de conciliar voluntades. A la guerra se fue por la libertad, pero la guerra necesitaba orden, y Guáimaro fue la tierra del diálogo.

  • Memoria histórica

    Nos esperaba casi a punto del mediodía, con la sonrisa pícara y la mirada que a ratos viajaba lejos, aunque él seguía meciéndose en el portal: “Sí, yo soy el Historiador de Guáimaro, Desiderio Borroto Valdés”.

  • Guáimaro y la nueva Constitución cubana

    Hace 150 años representantes del Oriente, Camagüey y La Villas, regiones cubanas en guerra contra el colonialismo español se reunieron en la localidad de Guáimaro, el 10 de abril de 1869 para darle a Cuba la primera Constitución de la República en Armas.

  • Conmemora Guáimaro la efeméride

    La celebración en Guáimaro por el 150 aniversario de la promulgación de la primera Constitución mambisa se realizó en las inmediaciones del museo que recrea la vivienda testigo de tan importante momento patrio. 

  • Se rejuvenece el Guáimaro sagrado

    "Guáimaro libre nunca estuvo más hermosa que en los días en que iba a entrar en la gloria y en el sacrificio”, dijo Martí. Sin embargo, 150 años más tarde, los herederos de aquellos guaimareños privilegiados se empeñan en mantener la historia de este pueblo sagrado del Camagüey.

  • Viaje a la semilla de la nación

    Hoy proponemos un viaje a aquella semilla de la nación. Acudimos a tres historiadores que compartieron sus puntos de vista para un documental producido por el Centro Provincial de Patrimonio Cultural de Camagüey, con el guion de Ricardo Muñoz Gutiérrez, la fotografía de Norlys Guerrero Pi y la dirección de Alberto Santos Casas.

  • Acto político cultural en Guáimaro

    A las 7:00 a.m. del miércoles 10 de abril se celebrará en Guáimaro, en las inmediaciones del Mausoleo erigido en honor a Ana Betancourt, y a unos metros de donde se efectuó la Primera Asamblea Constituyente de Cuba, el acto político-cultural con motivo de los 150 años de tan trascendental acontecimiento histórico.

  • Tuitazo acompañará proclamación de Carta Magna

    Este 10 de abril Cuba ha de vibrar no solo cuando la Asamblea Nacional del Poder Popular proclame la nueva Constitución de la República, sino con un tuitazo, al cual se convoca a todos los ciudadanos cubanos para celebrar el aniversario 150 de la Constitución de Guáimaro y las conquistas de la Revolución.