La Batalla de Peralejo, una contundente victoria
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
El General español Arsenio Martínez Campos tuvo que arrastrarse por el fango de la Sabana de Peralejo el 13 de julio de 1895, para no caer prisionero de las fuerzas del Lugarteniente General Antonio Maceo que en ese lugar, cerca de la ciudad de Bayamo, lograron una de sus más importantes victorias de toda la Guerra Necesaria.
Leer más...Bloqueo contra Cuba: Supresión de la cuota azucarera
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
Un acuerdo comercial existía entre Cuba y Estados Unidos desde 1934, el cual establecía la compra de una cuota de azúcar a la Isla, lo que tuvo su incidencia en la consolidación del monocultivo de la caña, la dependencia al mercado estadounidense, y aceleró al mismo tiempo la penetración del capital yanqui.
Leer más...Juan Manuel Márquez en la memoria
Por Marta Gómez Ferrals/ACN
A 105 años del natalicio de Juan Manuel Márquez –Santa Fe, La Habana, tres de julio de 1915-, vuelve a la palestra el recuerdo y el agradecimiento al excepcional luchador y segundo al mando de la expedición arribada a Cuba en el yate Granma, cobardemente asesinado tras su captura en la Sierra Maestra, a pocos del días del desembarco.
Leer más...Serafín Sánchez, un hombre grande de la Patria
Por Israel Hernández Álvarez/ ACN
Quien dude de la grandeza del Mayor General Serafín Sánchez Valdivia puede apelar a la valoración hecha sobre él por Gonzalo de Quesada Aróstegui, fundador junto a José Martí, del Partido Revolucionario Cubano.
Leer más...El regreso de Elián veinte años después
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

En la noche del dos de diciembre de 1999, el Comandante en Jefe Fidel Castro recibió en su despacho al trabajador de turismo de Varadero, Juan Miguel González, quien no venía a tratar asuntos de Estado.
Donato Mármol, general corajudo del Ejército Libertador
Por Marta Gómez Ferrals / ACN

Aunque su nombre parece evocar a un caballero añoso y de cierta parsimonia en el porte, el mayor general Donato Mármol, muerto por estas fechas hace 150 años, debido a contingencias de la guerra, y no por una bala enemiga, fue uno de los más impetuosos y corajudos jefes del Ejército Libertador.
Vilma por siempre
Por Claudia María Delgado Torres/ACN

Un sabio dijo una vez que las personas son finitas pero el legado es eterno. Vilma Espín Guillois es una de ellas, por eso la recordamos como la eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, la guerrillera de la Sierra y el Llano, la incansable luchadora por los derechos y la emancipación humana o la joven elegante de exquisita voz, que se graduó de Ingeniera Química.
Máximo Gómez frente a los Estados Unidos
Por María Delys Cruz Palenzuela/ Adelante

Diecinueve días después de la firma del Tratado de París - el 10 de diciembre de 1898, al término de la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana - Máximo Gómez, en su condición de General en Jefe del Ejército Libertador, manifestó su inconformidad y posición mediante la Proclama de Narcisa, documento que toma el nombre del sitio donde acampaba en el territorio villareño.
El Generalísimo Máximo Gómez a 115 años de su muerte
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

El Generalísimo Máximo Gómez envainó por última vez su machete en 1898, después de más de 30 años de guerra y alrededor de 235 combates en los que recibió solo dos heridas, pero en la etapa final de su vida se enfrentaría a otras circunstancias que pondrían a prueba toda su integralidad política y moral, cuando parecía que se consagraría a un descanso bien merecido al lado de su familia en la presunta república independiente.