• Vilma Espín, 95 años entre sus compatriotas

    Por estos días las cubanas y cubanos se aprestan a homenajear a Vilma Espín Guillois en el aniversario 95 de su nacimiento, el 7 de abril de 1930 en la ciudad de Santiago de Cuba, donde la llamada heroína de la Sierra y el Llano inició su actividad revolucionaria desde temprano, contra la dictadura de Fulgencio Batista.

  • La permanente estela de Juan Almeida

    El Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque sigue presente entre los cubanos, a 15 años de su fallecimiento en La Habana a edad provecta, el 11 de septiembre de 2009, tras una vida de entrega total a la Patria desde el camino elegido muy temprano por él, el de ser combatiente por la libertad y dedicarse al trabajo transformador cumplido siempre.

  • Camagüey en los días del 26 de Julio

    La tarde del 25 de Julio de 1953 en Camagüey no fue tan ruidosa. El movimiento de vehículos ligeros circulaba  de manera normal, sin siquiera imaginar lo que se avecinaba, el hecho que conmocionó a Santiago de Cuba y a Bayamo: los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

  • Una mañana bien roja y negra...

    El 26 de Julio de 1953 marcó especialmente la historia cubana. 71 años después, sigue siendo fecha icónica para los cubanos, sigue siendo el punto de referencia, la que de rojo y negro, sigue alentando las heroicidades de Cuba ante los enormes desafíos de estos tiempos.

  • Guillermo, un hombre de Fidel y la Revolución

    “Yo estoy más que bien, contento. Estoy viviendo la Patria por la que fui a la guerra. La gloria más grande que puede vivir uno es poder disfrutar la libertad por la que luchamos”.

  • Frente Camagüey: vocación por la libertad

     Camagüey ha sido siempre parte definitoria de los procesos de emancipación nacional en las diferentes épocas. El espíritu mambí de las primeras guerras por la independencia del siglo XIX cedió la bandera de la estrella solitaria a los combatientes rebeldes de la última etapa de la lucha armada, y en 1958 la creación del Frente Camagüey consolidó el control de la provincia por parte de los revolucionarios, previo al triunfo definitivo del 1ro. de enero.

  • Fidel de Cuba, en tiempos cruciales

     Hay una luminosidad en cada 13 de agosto que nunca podrá apagarse, ni con todos los bloqueos del mundo, pues es la fecha del día feliz en que naciera hace 97 años el invicto conductor de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.

  • Falleció el último asaltante al carro celular

    Roberto Coello Huerta, uno de los revolucionarios de Camagüey asaltante al carro celular, acción clandestina ocurrida el 16 de septiembre de 1958 en la intersección de Rosario y Francisquito, fue sepultado en el cementerio local.

  • Municipio Carlos Manuel de Céspedes: 26 de Julio, motivación y compromiso

    Carlos Manuel de Céspedes será la sede este año de las actividades provinciales por la efemérides moncadista. Al municipio Vanguardia le siguen de cerca en los resultados económicos, sociales y político-morales Nuevitas, Camagüey, Vertientes y Sibanicú como Destacados.

  • Raúl, la permanencia que inspira

    Millones de cubanos en estos tiempos llaman simplemente y con familiaridad Raúl al revolucionario probado y consecuente, mediante el combate tenaz por la libertad, los ideales patrióticos y políticos, la fidelidad a las raíces y su gran altura cuando fue estadista, quien cumple 92 años este 3 de junio.

  • La expedición de Nuevitas

    En una madrugada fría, el 31 de enero de 1958 salió de Miami el Scapade, traía a bordo la carga más valiosa para la libertad de Cuba: hombres y armas. En otro amanecer, y por tierras rocosas y mar helada, por la playa de Santa Rita, tocaron tierra firme los expedicionarios del Directorio Revolucionario 13 de marzo, al frente de ellos iba el Comandante Faure Chomón.

  • Revolución Cubana, un hecho impostergable

    La historia de Cuba en los años 50 nunca debe ser olvidada y ni siquiera pasada por alto para que jamás regrese aquel sistema plagado de desigualdades sociales, desempleo en gran escala, analfabetismo, miseria apabullante y vergonzante, corrupción y represión.

  • Las decisivas batallas de Camilo y Che

    A fines de diciembre de 1958 la victoria del Ejército Rebelde y otras fuerzas revolucionarias en las Batallas de Santa Clara y Yaguajay, dirigidas por los Comandantes Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos, respectivamente, en el Frente de Las Villas (centro del país), resultó decisiva para el triunfo esta vez definitivo y largamente esperado de la Revolución Cubana, el Primero de Enero de 1959.

  • 1956: aquel terrífico “regalo” de Pascuas

    Los sicarios batistianos llamaron “Regalo de Navidad” a la masacre perpetrada por ellos del 23 al 26 de diciembre de 1956, con la cual segaron de manera bárbara la vida de 23 jóvenes de localidades pertenecientes hoy a las provincias de Las Tunas y Holguín, la mayoría integrantes del Movimiento Revolucionario 26 de Julio, que contaba con células muy activas en el norte de Oriente.

  • Reynaldo brillo en el Moncada y en el Granma

     El 26 de noviembre de 1956 comenzó a surcar por los mares, desde Tuxpan con destino a Cuba, el yate Granma, comandado por Fidel Castro, en cuya legión de 82 hombres viajaba Reynaldo Benítez Nápoles, un bayamés que a los quince años vino a vivir a Camagüey y desplegó importantes luchas revolucionarias como miembro del Movimiento 26 de Julio.

  • La expedición del Granma, una epopeya del mar a la montaña

    El 25 de noviembre de 1956 finalmente partió del embarcadero del río Tuxpan, estado de Veracruz, México, la expedición del yate Granma encabezada por el joven revolucionario cubano Fidel Castro, tras arduos y riesgosos esfuerzos en el exilio, que incluyeron enfrentar la persecución de sicarios enviados por el dictador Fulgencio Batista, el FBI estadounidense, la vigilancia de las autoridades del país sede, y hasta días de prisión.

  • Abel Santamaría en el vórtice de la senda martiana y el combate

    Abel Santamaría Cuadrado cumpliría 95 años este 20 de octubre pero fue asesinado, tras sufrir salvaje tortura, luego de participar en el asalto al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953, acción revolucionaria encabezada por el abogado Fidel Castro, en la cual él fungía como segundo al mando.

  • Fidel vibra en La Historia me Absolverá

    El valiente alegato de autodefensa pronunciado por el doctor Fidel Castro Ruz, el 16 de octubre de 1953, conocido mundialmente como La Historia me Absolverá, convirtió a los prisioneros juzgados por el asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba, el 26 de julio de ese año, de acusados en acusadores.

  • Asalto al Carro Celular: 16 de septiembre de 1958, notas sueltas

    Mientras el Ejército Rebelde luchaba por consolidarse, en las áreas urbanas del país se constituían comandos del 26 de Julio con el propósito de establecer focos de resistencia capaces de realizar acciones efectivas contra la estructura de la dictadura. En Camagüey el Movimiento, luego de algunos tropiezos organizativos iniciales, comenzó una activa etapa de preparación de arriesgadas misiones, como la dirigida por el capitán de milicias Pedro Delgado Alfonso (Léster).

  • Cienfuegos: ascender con el ímpetu del 26 de Julio (+ Fotos )

    La comarca de Jagua nació bendecida por los dioses. Desde su origen primigenio esa palabra aborigen significó principio, riqueza, manantial. Y Jagua dio lugar precisamente a Fernandina y después… a Cienfuegos.