Al salón solo se va a luchar por la vida. Algo así repetían siempre en casa y tal parece que el acto de “pelear” esa batalla es solo del lado del paciente y la familia, pero no. El personal sanitario también tiene un rol activo en el combate. Ellos llevan sus mejores armas: los conocimientos y la voluntad inquebrantable de salvar.

Leer más...

Sobre la ruta del cambio

Desde sus orígenes, la principal misión de los servicios comunales en nuestro país es lograr armonía entre su mobiliario urbano y el medioambiente; mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos a través de sistemas de higiene comunitaria, incluyendo servicios necrológicos, atención a las áreas verdes y la extensión de la floricultura.

Leer más...

De nuestros maestros estamos hechos

Desde pequeña veía a mamá en una escuela, como profesora y luego directora. Mis juguetes preferidos fueron una pizarra pequeña, la tiza y el borrador; entonces todo el que llegaba a la casa se convertía en mi aprendiz. Crecí en una escuela, estoy hecha de maestros, de los que muy pequeña me trataron como una hija y aquellos que me formaron hasta hoy.

Leer más...

Para quienes en algún momento encontramos manos sanadoras pasillos adentro del Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente Octavio de la Concepción y de la Pedraja, de esta ciudad, queda siempre el recuerdo de esa mezcla de colores blanco y verde que no se halla en otras instituciones de salud. ¿Es este un lugar de militares o de médicos, para soldados o para la gente? Se preguntan quienes acuden por primera vez a su sede en el barrio de Garrido. En principio resulta enigmático, pero de ahí se sale con la certeza.

Leer más...

Si las camas hablaran, las historias de un hospital tendrían mayores detalles. Sobre ellas cae el peso del dolor y la respuesta del cuerpo en pugna por recuperar el ritmo que la vida lleva. Los relatos más críticos y graves se escriben hoy en nueve de las 13 camas del servicio de terapia intensiva del hospital pediátrico de Camagüey.


Cuidar y ser cuidado no solo constituye una actividad que han realizado las personas durante toda la historia de la humanidad; también resulta un derecho y un asunto público que requiere de la acción política. Así lo reconoce el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030 y el Código de las Familias cubano de manera transversal y con énfasis en su capítulo VII.


 Más de 100 agencias de viajes, operadores, hoteleros y socios comerciales participaron de la presentación de los cayos Paredón y Cruz como destinos turísticos. Ese fue el objetivo principal de la bolsa de turismo Destinos Gaviota en su quinta edición que tuvo lugar en la cayería norte camagüeyana


Ellas cuentan: la participación y el liderazgo de las mujeres rurales

La herencia heteropatriarcal nos ha traído a un contexto en el que persisten inequidades y silencios. El escenario rural no se halla exento de esta realidad, en el que algunas personas avanzan más que otras, sobre todo en situaciones de crisis; y en este, las mujeres se han visto históricamente en posiciones de desventaja, en relación a la representatividad en los diferentes espacios. ¿Por qué es necesario promover la participación y el liderazgo transformador femeninos, en particular, en el sector agropecuario?


¿Azumat asume su soberanía alimentaria?

El título pudiera resultar dubitativo, pero los proyectos son proyectos hasta que se ejecutan de manera estable y progresiva, y el empresario de Azumat en Florida, Camagüey, prefiere pájaro en mano que cientos volando.