• Del amor, la igualdad y un Código

     Las familias cubanas no cambiaron con el nuevo Código aprobado en 2022, sino que adquirieron un estatuto para validar sus deberes y derechos. Con el paso del tiempo quedará atrás el modelo de familia patriarcal, las injusticias con los adultos mayores en su propio hogar, los infantes desamparados y muchos otros casos. A dos años de aquel 25 de septiembre, Camagüey muestra manifestaciones positivas en cuanto a su aplicación.

  • Por la sostenibilidad de la vida

    Cuidar y ser cuidado no solo constituye una actividad que han realizado las personas durante toda la historia de la humanidad; también resulta un derecho y un asunto público que requiere de la acción política. Así lo reconoce el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030 y el Código de las Familias cubano de manera transversal y con énfasis en su capítulo VII.

  • Ya el amor es ley, pero la lucha es constante

    A varios meses de la puesta en marcha del Código de las Familias, son múltiples los retos para la eliminación de estigmas y discriminación en la sociedad cubana. Esta motivación inspira “Por todas las familias, el amor es ley”, lema de la actual Jornada de lucha contra la homofobia, la transfobia y la bifobia.

  • Promover el conocimiento del Código de las Familias

    Para implementar el nuevo Código de las Familias, en Camagüey se crean diferentes grupos de trabajo que devienen en consejerías para un mayor acceso a los derechos establecidos en el texto y ayudan a encauzar los procesos judiciales.

  • El nombre de Helen

    — Buenas tardes. ¿Saben dónde vive Helen? . Dos mujeres dubitativas buscan en su mapeo mental del complejo habitacional 23 de agosto, como si lo conocieran a la perfección, pero a Helen no. De Helen no se acuerdan, a ella no la ubica ni la Presidenta del Comité de Defensa de la Revolución (CDR) en su radar. Cuando alguien del equipo les dijo que se trataba de una persona trans,la cual trabajaba como promotora de salud, entonces hicieron gesto de reconocimiento.

  • Convocan a Taller de Guiones Audiovisuales desde la Inclusión

    El Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM) convoca del 12 al 16 de diciembre a un taller para guionistas de producciones audiovisuales asumidas desde la inclusión.

  • Aprueban Reglamento para la reproducción asistida en Cuba

    Con el propósito de garantizar el derecho de las personas a la filiación asistida y establecer los principios y organización de esta actividad en Cuba, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) aprobó la Resolución 1151/2022, como Reglamento de la reproducción asistida en seres humanos.

  • Abuelidad

    Justo cuando está de moda el abandono y las cifras de una ciudad, de un país, nos dibujan el rostro angustiado de un anciano, he descubierto una palabra honda. Abuelidad. Me hace pensar en cuánto puedo corresponder en amor y atención. Probablemente no he sido la nieta que merecían, pero eso intento al bordar huellas de mis abuelos y también del bisabuelo que he imaginado.

  • Confirman avances en la implementación del Código de las Familias

    Acciones organizativas y de capacitación se ejecutan en los territorios en aras de garantizar la correcta aplicación del Código de las Familias, aseguró hoy, en esta capital, Olga Lidia Pérez Díaz, directora general de Notaría y Registros Públicos del Ministerio de Justicia (MINJUS).

  • El código ya está, ahora nos toca a nosotros

    Como nunca antes Cuba fue a las urnas. Por primera vez en 64 años de Revolución, votó una Ley que nos conmina a ser un mejor país, más parecido a su gente. Un hogar para todos. Un culto al respeto y la diversidad, a la esencia que nos acompaña en la vida: las familias. Todas, con las que nacemos, las que hacemos, con parejas o amigos, las que no necesitan de números mágicos, las que acompañan al anciano y escuchan a los pequeños de casa, las que no discriminan ni violentan.

  • Publicado en Gaceta Oficial el nuevo Código de las Familias

    Que la pareja pueda elegir el orden de los apellidos de su descendencia constituye una posibilidad establecida en el proyecto del Código de las Familias, en consulta popular desde el primero de febrero, de cara a democratizar más la dinámica familiar.

  • Firman y refrendan el recién aprobado Código de las Familias

    Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, y Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), llevaron a cabo hoy el acto de firma y refrendación del recién aprobado Código de las Familias.

  • El Código de las Familias fue refrendado por el pueblo

     Alina Balseiro, presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN), informó esta mañana que el nuevo Código de las Familias ha sido ratificado por el pueblo, con tres millones 936 mil 790 votos contabilizados a favor de su entrada en vigor.

  • Cierra votación por el Código de las Familias en Camagüey

    Con la participación de autoridades electorales, ciudadanos y otros observadores, el Colegio número 1 de la Circunscripción 22, ubicado en la calle Avellaneda de la ciudad de Camagüey, cerró las votaciones a las 6:00 p.m., como en casi todos los 1 702 colegios de la provincia. De acuerdo con la Ley Electoral, se procedió a la apertura de la urna, la clasificación y conteo de boletas.

  • Esta votación nos hace un país mejor

    A las 7:00 a.m. de este 25 de septiembre, como dicta la Ley, abrió el Colegio Electoral No.1 de la circunscripción 136 en Camagüey. Más de 400 electores ejercerán su derecho al voto en este colegio, ubicado en la secundaria básica Tato Rodríguez Vedo, adonde concurrió Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia a refrendar el Código de las Familias cubanas.

  • Legalidad y transparencia: razones para votar

    Es domingo y en los barrios de Camagüey se vive un movimiento inusual para este día de la semana. Solos, en pareja, con vecinos o en familia, los agramontinos acuden a expresar mediante el voto su respaldo o no al Código de las Familias. Las autoridades electorales en cada colegio garantizan la transparencia y organización de este proceso democrático.

  • El voto de cada uno por los derechos de todos

    Votamos este domingo por un nuevo Código de las Familias para Cuba, una norma jurídica de libertades y derechos que nos situará entre los países más avanzados en dicha materia, y el primero en América Latina en llevar este tipo de texto a referendo popular. Anoten por allí ese “detalle” quienes dudan del carácter democrático del 25 de septiembre. De aprobarse, el Código resolvería problemas que sufren ahora mismo miles de personas, o que podríamos sufrir cualquiera de nosotros, incluso quienes no lo respalden.

  • Camagüey vota en el referendo del Código de las Familias

    María Sánchez Díaz, con 83 años, fue de las primeras en llegar hasta el colegio 8 de la circunscripción 137, en la ciudad de Camagüey, para el referendo popular del Código de las Familias. Los miembros de la mesa y las pioneras deben ayudarla a cruzar la calle, por sus afecciones en las piernas, mas para ella lo más importante es ejercer su derecho a participar en la construcción de su sociedad. La gobernadora de la provincia Yoseily Góngora López ejerció el voto en ese mismo colegio electoral.

  • El No, según Rogerito

    Estas líneas las habría podido escribir su protagonista con su propia nariz. Sí, tal como lee: con la nariz. Roger Ariel Díaz Sánchez tiene 20 años y estudia Periodismo, realidad que nadie visualizó en el futuro de un niño que fue directo del vientre de su mamá a la terapia intensiva, a raíz de una hipoxia. Su historia no solo es de superación personal, es la de una familia luchando por sobre los vacíos legales del vigente Código de la Familia.

  • Hojas secas no, ilusiones

    Las piernas les responden más lento de lo normal, las nostalgias pesan y las canas cubren las cabezas inundadas de recuerdos. Mientras una observa la paz del parque, otro relata batallas. Casi todos se consuelan en los regresos, en las visitas, en las llamadas telefónicas y en las promesas.