Que no haya monstruos en sus sueños: las infancias y los entornos digitales ¿seguros?
Por Legna Caballero Pérez/Adelante
Amanda tiene 6 años y le gusta reparar muñecas rotas, vestirlas de limpio, pegarles una ruedita de carro o un brazo de robot donde les falta el suyo. Ella es también una muñeca rota. Allí está su foto, en un grupo virtual y horroroso, esa foto inocente de cuando viajaron a la playa.
Leer más...Sin apagar la razón
Por Jorge Enrique Jerez Belisario/Adelante
Estas letras no le regresarán la corriente, tampoco encenderán la hornilla para que cocine a los suyos ni harán que el ventilador funcione para disminuirles el calor a los niños de casa; por solo citar algunas de las desesperaciones en las que nos colocan los molestos apagones, que también afectan la economía, nuestras funciones laborales y hasta la estabilidad del país.
Leer más...Cuando las noches no se apagan
Por Gilberto Rodríguez Rivero/ Adelante
La actual contingencia energética no oscurece las iniciativas de empresas estatales que mueven sus habituales horarios laborales para mantener activadas las dinámicas productivas. Muchos trabajadores dejan en casa a los suyos, la mayor parte de las veces cuando aún no hay electricidad, o recién comienzan las labores domésticas. Para esos colectivos, las noches no se apagan, suelen abrazarse con las mañanas.
Leer más...Cuba, en la cresta de la ola
Por Jorge Enrique Jerez Belisario y Félix Anazco Ramos/ Adelante
Yeni llegó hace unos días a los Estados Unidos después de una semana de travesía por centroamérica en la que vivió momentos muy tensos. Llanto en la despedida de sus abuelos, unos primeros días tranquilos en la ruta Nicaragua-México y par de choques con la intimidante policía mexicana, resumen su historia.
Leer más...“Encontrar una familia”
Por Elia Rosa Yera Zayas Bazán y Camila Ibarra Piloto /Estudiantes de Periodismo

Yanaris está en sexto grado. Hace dos años el profe de Educación Física en la escuela primaria Pepito Mendoza despertó su deseo por el deporte; su principal anhelo es participar en una competencia de Judo. Su naturalidad esconde un pasado difícil que cambió desde su llegada al hogar de niños sin amparo familiar en La Zambrana, donde junto a su hermana melliza y otros nueve hermanos del alma comparten el amor por la familia que formaron allí.
Necesaria y peligrosa convivencia
Por Enrique Atiénzar Rivero/Adelante

Joven, con un ímpetu tremendo de trabajo desde que se graduó en el 2014 en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, la ingeniera química Yanisleidys Batista Muguruza, sabe los riesgos de verter desechos peligrosos al medio ambiente.
Las reservas del ingenio
Por Gilberto Rodríguez Rivero/ Adelante

Una vieja tradición distingue el quehacer diario en la Unidad Empresarial de Base Raúl Cepero Bonilla, y es ese espíritu de esquivar los múltiples inconvenientes de la obsolescencia tecnológica.
En Camagüey, el corazón de la electricidad en Cuba
Por Yanisleidy Prado Rojas/ Adelante

El día de nuestro recorrido por la central termoeléctrica 10 de Octubre, la unidad 5 estaba fuera de servicio. Una avería en el calentador de aire regenerativo 5A llevó al equipo de mantenimiento a trabajar desde la madrugada. El hecho no es aislado. Casi da más de lo que puede esta planta fundada el 30 de enero de 1969 e imposibilitada de recibir los ciclos de mantenimiento por el bloqueo de los Estados Unidos.
Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar: del laboratorio al surco
Por Betzabe Cabreja Jeffers /Estudiante de Periodismo

Que los navegantes españoles entraran a Cuba la caña de azúcar procedente de Santo Domingo por punta de Güincho, en la Bahía de Nuevitas, en mayo de 1516, marca la historia de Camagüey en relación a ese cultivo, esencial para la Isla y símbolo de nuestra cultura.