• Evento José Gilberto Valdés in Memoriam, la oportunidad de protagonismo del periodismo hipermedia

    El salón de Protocolo Nicolás Guillén, de la Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte Loynaz, acogió la premiación del concurso que en su primera edición distinguió con el Primer lugar en la categoría de género periodístico a Carmen Luisa Hernández Loredo, del periódico Adelante,  por la obra Henry, el niño arpón y los médicos cubanos.

  • Una artista del periodismo con la dignidad ante la cámara

    “La esencia del periodismo no es solo denunciar y exponer, sino contribuir desde el medio de prensa para transformar esa realidad, buscando respuestas”

  • Distinción 511 Aniversario a medios de prensa y periodistas destacados

    Un violín, un piano, una melodía conocida, tema del amor de La gran rebelión, de Frank Fernández, interpretada por el Dúo Confluencias, para homenajear a los profesionales de la palabra desde el Salón de Protocolos Nicolás Guillén, en la Plaza de la Revolución camagüeyana.

  • Lanzada convocatoria al concurso de periodismo hipermedia José Gilberto Valdés In Memoriam (+ PDF)

    La delegación de base de Unión de Periodistas de Cuba (Upec) de Televisión Camagüey convoca a la I edición del Concurso de Periodismo Hipermedia José Gilberto Valdés In Memoriam. Esta actividad forma parte de las actividades por el 40 aniversario del medio.

  • Tal como queremos ser

    Televisión Camagüey, que cumplirá 40 años el 24 de junio, convoca al concurso de periodismo hipermedia José Gilberto Valdés In Memoriam.

  • Convocan a Concurso de Periodismo Joven

    La Unión de Periodistas de Cuba (Upec) en Camagüey convoca al Concurso Provincial de Periodismo Joven “Yurislenia Pardo Ortega” In Memoriam, para homenajear a esta colega, quien durante más de una década en la que ejerció el Periodismo mereció varios galardones y destacó por la calidad de sus materiales en la Radio y el periódico Adelante.

  • Naranjito: obrar toda la vida

     Este marzo el periodista Luis Naranjo Batista recibió el Premio por la Obra de la Vida Rolando Ramírez, que otorga la UPEC en la provincia. Esta crónica de un futuro colega invita a repasar su historia reporteril.

  • El valiente Valdés

    La noche de este 5 de enero dolió la noticia de la muerte de José Gilberto Valdés, hombre entregado a la prensa y la  familia; cubanísimo, jaranero, rebelde y de corazón bondadoso, como lo retrata esta crónica inédita escrita en el año 2020.

  • Prensa pública, prensa del pueblo, certeza de periodistas del Camagüey

    Al festival Prensa pública, prensa del pueblo convida este lunes 13 la Unión de Periodistas de Cuba en Camagüey. La cita de los profesionales de los medios de comunicación con sus audiencias es a las 10:00 a.m. en la calle Maceo, como parte de las actividades por el Día de la Prensa Cubana, a conmemorarse el 14 de marzo.

  • La agenda pública y los medios de comunicación en la mira partidista

    Por segundo día consecutivo la visita del secretariado del Partido Comunista de Cuba y su estructura auxiliar valoró el protagonismo e influencia de vanguardia que deben asumir los militantes de la organización política en los principales medios de comunicación y el reflejo real del sentir y quehacer del pueblo en la capital provincial de Camagüey.

  • TVCamagüey: 35 años en pantalla (+Podcast)

    Los 35 años que Televisión Camagüey cumple este 24 de junio motivaron un regalo a la audiencia con la revista especial donde confluyeron desde fundadores hasta la generación más joven de artistas y técnicos.

  • Diversos sectores en la lucha contra la COVID-19

    Como cada día de lunes a viernes en la Revista Especial Informativa de Televisión Camagüey,diferentes invitados ofrecen cuáles con los aportes de los sectores que representan en la lucha contra la COVID-19, declarada pandemia el 11 de marzo de este año por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que aún azota al mundo de manera brutal. Están registrados 183 naciones donde se padece la enfermedad y Cuba no es la excepción.

  • El Toque de Clarín, una buena opción

    Toque de Clarín, espacio radial y televisivo, de participación ciudadana ha suscitado una audiencia que crece entre la población camagüeyana por los temas que trae a debate público.

  • Fallece el “Villo” de Televisión Camagüey (+ Video)

    Antonio Evidio Gil Rivero, popularmente conocido como “Villo”, falleció en esta ciudad y hoy lamentan su pérdida los colegas de la prensa en Camagüey, donde lideró procesos en el aseguramiento a la gestión de la información pública.

  • Clarinada ante lo mal hecho (+Post)

    Por la cantidad de opiniones recibidas en la pasada emisión, Toque de Clarín estará dedicado este sábado nuevamente a la gestión de los servicios de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, una de las que más quejas genera en las oficinas de Atención a la Población. 

  • Multipremiado espacio de cocina de Televisión Camagüey

    El programa Cocina con sabor, transmitido el pasado verano por Televisión Camagüey, mereció el Gran Premio del Taller Provincial de Creación Audiovisual de ese medio.

  • El Canal 11 de televisión revolucionó a Camagüey

    Más que justificada es la defensa a ultranza que hace José Luis Cadenas Arango del Canal 11 de televisión, inaugurado el 7 de marzo de 1959 en esta ciudad, apenas unas semanas después del triunfo de la Revolución.

  • Programas de participación ciudadana a debate (+ Post)

    Socializar experiencias sobre programas de participación ciudadana, es el centro del Encuentro Nacional que sesionará hoy en esta ciudad, para celebrar los cinco años de la salida al éter de Sin Rodeos, espacio radial de debate, reflexión y crítica de la realidad camagüeyana.

  • En Camagüey se debate sobre el papel de la prensa en Cuba

    De positivos y necesarios valoró en esta ciudad Aixa Hevia, vicepresidenta primera de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), los debates realizados hasta el momento en el país, en el actual proceso asambleario de base del gremio, previo a su décimo congreso, en 2018.

  • Unión de Periodistas de Cuba felicita a sus afiliados

    A continuación la ACN transmite integramente el mensaje de felicitación de la Unión de Periodistas de Cuba a todos sus afiliados por la labor realizada antes, durante y tras el paso del huracán Irma.