• El friki proyecta una ciudad resiliente

    Si nunca has hablado con Humberto Delgado Fernández, no lo juzgues por los dreadlocks. Es el arquitecto principal del renovado parque del Teatro Principal y del proyecto de peatonalización de la calle Independencia, del que pudo ejecutar a la par de aquel solo el parque Coppelia. Egresó de la Universidad de Camagüey con una propuesta de restauración de la logia de los Caballeros de la Luz localizada en la Avenida de los Mártires. Lamentablemente, dijo, los proyectos de tesis casi nunca llegan a realizarse. Esperemos que este sí.

  • San Juan camagüeyano, celebración con casi tres siglos

    Preservar la tradición de un evento sociocultural con casi tres siglos de historia constituye el propósito de la celebración del San Juan camagüeyano 2024 que tendrá lugar del 24 al 29 de junio.

  • Reparto Garrido: entre mansiones eclécticas y viviendas de ferroviarios

    Al iniciarse el siglo XX, la actual zona residencial que ocupa el reparto Garrido, al este de la ciudad de Camagüey, era apenas una finca del mismo nombre, con afluentes del río Hatibonico como el arroyo Juan de Toro al sur, mientras que al oeste era limitada por el Casino Campestre; por el norte la Avenida Van Horne la separa del reparto La Zambrana. Antiguas fotografías muestran una especie de entrada con rejas de hierro adosadas a columnas que imitaban grandes troncos de árboles.

  • La noche de la tormenta

    A las ocho de la noche el viento del norte y la lluvia comenzaron a azotar a la embarcación Cristo Redentor.

  • Evento de Investigadores, conectado con su tierra

     Annerys  Fernández Mendoza destacó la necesidad “de retomar espacios como estos que le aportan vitalidad a las labores de los museólogos, a su quehacer desde las diferentes instituciones patrimoniales y que constituyen un momento para enriquecer nuestro oficio desde las experiencias e intercambios con nuestros colegas”.

  • Carsueños presenta muñeca típica cubana

    Carmen Soto llama la atención con una muñeca de trapo en medio de la Semana de la Cultura Camagüeyana, aunque a diferencia de las dos veces anteriores en que aspiró a un récord Guinness para Cuba, ya no va a las grandes proporciones sino a lo profundo de la identidad para presentar un modelo típico.

  • René Fernández, ojo de titiritero en Camagüey

    El cubano René Fernández, Premio Nacional de Teatro, compartió hoy con el colectivo del Guiñol de Camagüey, en esta ciudad que lo trajo de vuelta entre las personalidades invitadas a la Semana de la Cultura.

  • Salón de la Ciudad, invita al diálogo visual

    El XXXIV Salón de la Ciudad quedó inaugurado, desde la Galería de Arte Universal Alejo Carpentier, bajo la incógnita ¿Cómo me veo... cómo te ves?, a manera de reto para el público, y los artistas consagrados y noveles que participan en esta ocasión, idóneo para festejar el 510 aniversario de la villa Santa María del Puerto del Príncipe desde los diferentes espacios galerísticos de esta urbe.

  • Tesoros descubiertos por los siglos

    Que levante las manos el primer camagüeyano que conoce minuciosamente todos los tesoros descubiertos por los siglos, en la otrora Santa María del Puerto del Príncipe, a las puertas de cumplirse los 510 años de fundada esta hermosa ciudad calificada por el Poeta Nacional, Nicolás Guillen como Comarca de Pastores y Sombreros.

  • Circuito Arte Plaza de industrias creativas listo para andar solo

    El circuito Arte Plaza como proyecto de industrias creativas en el centro histórico de esta ciudad culmina su etapa de impulso con financiamiento internacional y debe crecer desde la autogestión de emprendedores y actores locales.

  • Radio y Patrimonio en el centro del debate

    Por primera vez, Camagüey abrió sus puertas al Simposio “Gestión Patrimonial en la Radio Cubana” con la participación de radialistas de 11 provincias del territorio nacional en medio de los festejos por el 510 cumpleaños de la urbe agramontina y el onomástico de la emisora municipal Radio Camagüey.

  • Comienza Encuentro de Escritores Camagüeyanos

    La Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella inauguró el Encuentro de Escritores con un concierto del siempre grato Dúo Confluencias, como parte del homenaje por sus 35 años de fundado.

  • Ileana y Ketty, en Salón de la Ciudad

     La apertura de la exposición, A Camagüey, de la artista de la plástica Ileana Sánchez Hing, desde la galería Fidelio Ponce de León, en la sede de la Oficina del Historiador de este territorio (OHCC), se alza como un canto a través de la pintura a la villa principeña que arribó a los 510 años de fundada, y una antesala de la inauguración del XXXIV programa del Salón de la Ciudad.

  • Entregan canastilla a nuevo hijo del Camagüey

    Christian Machado Molina fue el primer camagüeyano nacido de forma natural este 2 febrero en el Hospital Provincial Materno infantil Ana Betancourt de Mora, justo el día en el que la ciudad cumple 510 años de fundada. La otrora Villa Santa María del Puerto del Príncipe lo recibió con una canastilla, cortesía de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP).

  • Próximo Simposio mirará al paisaje urbano histórico

    El XVI Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades dejó en su despedida primicias, gratitud a los participantes y la invitación a volver en el 2026 para enfocar retos y oportunidades del paisaje urbano histórico.

  • Movement returns to the venue: the fair has begun!

    The venue is once again oxygenated with popular culture, like every year during these days of February. The 510th anniversary of the town of Santa María del Puerto del Príncipe motivates for the tenth time the inauguration of the Art and Crafts Fair at the Fairgrounds of this city. Teatro de Luz, together with the talent of the Folkloric Ballet, illuminated the beginning of this great festival that, for the first time, is projected internationally.

  • Ya es oficial esta Semana de celebraciones (+Fotos)

    Entre las herencias asumidas de manera pública de otra época con régimen e ideología divergente en relación al sistema político actual, la Lectura del Bando en Camagüey refuerza como tradición la práctica del discurso desde el poder.

  • Qué negra!, la belleza de lo natural

    Esta iniciativa local se encuentra ahora en uno de los estands de la Feria de Arte y Artesanía que se realiza en el recinto ferial por el Aniversario 510 de la villa Santa María del Puerto del Príncipe. ¿Cuáles son los productos y servicios que hallamos en su puesto?

  • Postal de ciudad

  • Unesco elogia en Camagüey escuela cubana de manejo de ciudad

    La francesa Anne Lemaistre ofreció hoy en español, en nombre de la Unesco, palabras de elogio a Camagüey como parte de los frutos de una escuela cubana de manejo de ciudad fomentada por Eusebio Leal (1942-2020)