• Desafíos culturales en Camagüey para 2025

    La Dirección Provincial de Cultura en Camagüey celebró su asamblea anual con la participación de funcionarios, artistas y representantes de instituciones, que analizaron los logros y desafíos en la gestión cultural del territorio.

  • Emilio Wong en China como “un cordón de zapato”

    Emilio Wong, un artista cubano y profesor de artes plásticas, es conocido por su herencia china y su contribución a la comunidad de descendientes en Camagüey. Próximamente, expondrá en Shanghái y en Hangzhou, la ciudad donde colabora para la apertura de un centro cultural.

  • Taller vocacional de artes plásticas

    Las tardes de los sábados ya no son una tarde cualquiera para un grupo de niños camagüeyanos, desde que el proyecto Cartón Creativo abrió en abril el taller vocacional de artes plásticas Píntame un árbol.

  • La paciencia de un relojero de mar

    En un breve pero documentado comentario publicado en la página dos de la edición impresa del periódico Adelante, de fecha 30 de junio de 1990, el prestigioso artista camagüeyano Nazario Salazar Martínez, profesor de las Artes Plásticas, calificó a Humberto Suárez Díaaz, como “Relojero del mar”.

  • Como un todo con Ester Licor (+Fotos)

    Segundas revelaciones confirma un atrevimiento. Ester Licor Pérez quiere graduarse primero con el público y después con el tribunal de la escuela. Por eso suma al colectivo del periódico Adelante y su público al proceso de tesis para egresar de la Academia de las Artes Vicentina de la Torre. Ella tiene un objetivo: conmover.

  • La Teoría del discípulo

    Si algo he aprendido es saber reconocer que, lo predecible de la vida es que es impredecible. Nunca, jamás, debemos dar por sentado que algo va a ocurrir, ya sea para bien o para mal.

  • Transformar en trazos una ciudad de sueños

    La ciudad es “un plexo geográfico…un teatro de acción social y un símbolo estético. Por un lado es un marco físico… por otro es una escena dramática para expresar y exteriorizar las acciones significativas y los anhelos más sublimes de la cultura humana”. Con esa frase del sociólogo Lewis Mumford, inicia el catálogo de la exposición colectiva Ciudad: trazo de mis sueños, en la galería Fidelio Ponce de León de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey.

  • Joel Jover con cuadros para colgar detrás del sofá

    La Galería Amalia exhibe Cuadros para colgar detrás del sofá, muestra de ocho obras de Joel Jover Llenderroso, uno de los más singulares pintores cubanos contemporáneos que este año celebra medio siglo de trayectoria artística.

  • En el crisol del Caribe

    El artista Rodrick Dixon Gently regresa a la galería Julián Morales, localizada en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cubas (Uneac) en esta ciudad, con la exposición En el crisol delCaribe.

  • Arte infantil: felicidad, esperanza, motivación (+ Fotos, audios y video)

     Abelardo, Annerys, Cristian Deivid y Evyan son niños con edades, gustos e historias de vida diferentes; pero tienen un privilegio en común: el de pertenecer al taller de creación infantil Fantasibarro, que hace diez años creó en la comunidad camagüeyana Batalla de Las Guásimas el instructor de artes plásticas Iván Castillo.

  • Convocan a jornada digital de arte erótico

    La décima Jornada de Arte Erótico “Eros y Arte”, que en esta ciudad organiza la institución sociocultural Proyecto eJo, será exclusivamente virtual y abierta al mundo.

  • Galería espera obras hechas en casa por los niños

    La Galería de Arte Universal Alejo Carpentier exhorta a aprovechar el impulso natural de los niños hacia las artes visuales, con vistas al salón infantil Los colores de mi ciudad.

  • La rebambaramba

    A disposición del público está la nueva exposición del artista Luis Manuel Torres Viamontes, titulada La rebambaramba, y que no tuvo la habitual inauguración en la galería Larios, para estar a tono con la situación epidemiológica en Cuba.

  • Impulso de un Quijote

    Alberto La Red tomó la decisión con el impulso de un Quijote. "El dibujo se ha desvalorizado". Así rompió el hielo de su escandalosa timidez, en la apertura de La piel de la naturaleza, su primera exposición personal.

  • Oblivion de Elpidio Alberto Huerta

    Recientemente, en la Semana de la Cultura Camagüeyana, fue inaugurada la exposición Oblivion, del artista Elpidio Alberto Huerta, un proyecto curatorial basado en la idea de la sinestesia, esa rara condición humana que vincula entre otros sentidos, el de la vista y el oído...

  • Un dibujo por una vida saludable (+Post)

    Leydis Mariam Elías Sánchez, de la secundaria básica Carlos Rodríguez Careaga, ubicada en Batalla de Las Guásimas, del municipio de Vertientes, resultó ganadora del Concurso Internacional de Dibujo Infantil 2019 del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

  • Oscar Lasseria deja tarea para la casa

    Oscar (Rodríguez) Lasseria regresa desafiante para la mirada del espectador con la muestra personal De los Orishas a los Beatles, en la galería Fidelio Ponce, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey.

  • Muy cerca, Salón de Artes Visuales Fidelio Ponce de León

    Bajo el auspicio del Consejo Provincial de las Artes Plásticas y la Dirección Provincial de Cultura, acontecerá en la ciudad de Camagüey el XXXI Salón de Artes Visuales Fidelio Ponce de León.

  • Noviembre fotográfico en Camagüey (+Galería)

    El evento Noviembre fotográfico, auspiciado por la Fototeca de Cuba y el Consejo Nacional de las Artes Plásticas, se convierte en Camagüey en una jornada que comenzó el 5 de octubre y culminará en el mes de diciembre.

  • Noviembre fotográfico: reverencia a la naturaleza

    Varias galerías de la ciudad se rinden ante las imágenes este mes a propósito del Noviembre fotográfico, organizado por la Fototeca de Cuba y el Consejo Provincial de las Artes Plásticas. El grupo de foto naturaleza Bioencuadre se suma al evento.