Crónicas sueltas
Selección de lecturas publicadas por periodistas de Adelante.
Abuelidad
Por Yanetsy León González/Adelante
Justo cuando está de moda el abandono y las cifras de una ciudad, de un país, nos dibujan el rostro angustiado de un anciano, he descubierto una palabra honda. Abuelidad. Me hace pensar en cuánto puedo corresponder en amor y atención. Probablemente no he sido la nieta que merecían, pero eso intento al bordar huellas de mis abuelos y también del bisabuelo que he imaginado.
Leer más...Mis recuerdos de Nicolás Guillén
Por Adolfo Silva Silva/ACN
Era 1972, yo tenía 21 años y en el periódico Adelante acostumbraba, para enterarme de primera mano de las noticias internacionales, de asomarme varias veces al día al teletipo ─ahora recordado como un armatoste dinosáurico─ para la transmisión de textos vía eléctrica y telefónica, e impresión en un rollo de papel.
Leer más...¡Ay del que separa niños…!
Por José Gilberto Valdés Aguilar /Colaborador
El verso inicial, trasformado en titular del comentario, tiene la intención de reconocer el niño interior del periodista, al camagüeyano de intensa y novedosa obra literaria Nicolás Guillén Batista, quien dedicó también textos infantiles, con el mismo fervor con el que expresaba sus ideas políticas, entre ellas las socialistas, nada bien apreciadas por sus contemporáneos, sobre todo por el color de su mulata piel.
Leer más...Hasta siempre Rafael, ¡qué bonitas huellas dejas!
Por Carmen Luisa Hernández Loredo / Adelante
Hoy despedimos a un hombre necesario, justo y noble. Para Rafael Fals Cabalet, nunca hubo un imposible. Su vida estuvo signada por la familia y el trabajo. A ambas obras se entregó con convicción y con vocación.
Leer más...Mi alma lleva una bandera obrera
Por Legna Caballero Pérez /Adelante

Desde niña, siempre disfruté los Primero de Mayo, por la fiesta, la gente, la familia y las frituras de maíz que siempre comía al terminar el desfile. En una ocasión no pude desfilar porque estaba enferma y saqué todos los percheros del armario, les pegué papelitos de colores y llené la casa de banderas. Tal vez por eso recuerdo con tanta tristeza aquel 1ro de mayo del 2020, desde un centro de aislamiento por sospecha de COVID, en el que mi plaza y mi casa estaban tan lejos.
Que el amor no cruja como los huesos
Por Legna Caballero Pérez /Adelante

Le sobran años y le faltan fuerzas. Las canas son tan abundantes como los miedos. Ayer quiso agacharse a recoger el jarrito plástico que se le cayó y los huesos crujieron, como cruje la madera podrida. En el espejo parece que vive otro, el de hace 30 años, el que todavía podía cargar los mandados y el agua cuando se rompía la turbina.
Adelante, el inicio de la historia (II)
Por Eduardo Labrada Rodríguez / Adelante

En su convulso año inicial, el 1959, el periódico Adelante, primero creado por la Revolución Cubana en el poder, acompañó las principales luchas sociales de los periodistas y estudiantes de Periodismo, como la denuncia de los integrantes de gremio que habían colaborado con la tiranía batistiana, la oficialización de la escuela de la profesión y la promoción de ayudas monetarias a los trabajadores necesitados.
¡Adelante!: el inicio de la historia
Por Eduardo Labrada Rodríguez / Adelante

Trepidantes, convulsos y definitorios… así pueden catalogarse los 12 días que transcurrieron desde el triunfo de la Revolución el 1ro. de enero de 1959 hasta la circulación del número inicial del periódico Adelante, primero fundado en Cuba para acompañar el naciente proceso.
Brindis por el amor y la vida
Por Yaniuska Macías Rivera/ACN

Ante la proximidad de las fiestas navideñas y el advenimiento de un nuevo año, vale un brindis por el amor y la vida, como una luz de esperanza que ilumine cada festejo, animado por la conducta responsable que exige el momento, y de la cual debemos apropiarnos todos para evitar más contagios de la letal COVID-19.