• Mi alma lleva una bandera obrera

    Desde niña, siempre disfruté los Primero de Mayo, por la fiesta, la gente, la familia y las frituras de maíz que siempre comía al terminar el desfile. En una ocasión no pude desfilar porque estaba enferma y saqué todos los percheros del armario, les pegué papelitos de colores y llené la casa de banderas. Tal vez por eso recuerdo con tanta tristeza aquel 1ro de mayo del 2020, desde un centro de aislamiento por sospecha de COVID, en el que mi plaza y mi casa estaban tan lejos.

  • Andarines camagüeyanos festejan por la Villa y Adelante

    Las calles de la ciudad se animaron este 2 de febrero con la tradicional carrera popular en homenaje a la fundación de la otrora Villa Santa María del Puerto del Príncipe, y que este año saludó además el aniversario 63 del Periódico Adelante.

  • Adelante: el inicio de la historia (III y final)

    A mediados de septiembre y recrudecida en Camagüey la lucha de la naciente prensa revolucionaria contra influyentes sectores periodísticos que trataban de desvirtuar la realidad que comenzaba a vivir los cubanos, desde la redacción de Adelante se organizó un bloque de reporteros y escritores “para defender la obra del pueblo”.

  • Adelante, el inicio de la historia (II)

    En su convulso año inicial, el 1959, el periódico Adelante, primero creado por la Revolución Cubana en el poder, acompañó las principales luchas sociales de los periodistas y estudiantes de Periodismo, como la denuncia de los integrantes de gremio que habían colaborado con la tiranía batistiana, la oficialización de la escuela de la profesión y la promoción de ayudas monetarias a los trabajadores necesitados.

  • ¡Adelante!: el inicio de la historia

    Trepidantes, convulsos y definitorios… así pueden catalogarse los 12 días que transcurrieron desde el triunfo de la Revolución el 1ro. de enero de 1959 hasta la circulación del número inicial del periódico Adelante, primero fundado en Cuba para acompañar el naciente proceso.

  • Revelaciones

    El periódico Adelante, en el No. 306 de la calle Cisneros, transforma su espacio galerístico Nicolás Guillén en una sala de museo, para contar parte de la historia de su fotoperiodismo, a través de fondos raros y valiosos que salen por primera vez del cuarto oscuro y del archivo.