A Fondo

Reportajes y entrevistas sobre la realidad de Camagüey, Cuba y el mundo.



La intervención sanitaria con candidatos vacunales en grupos y territorios en riesgo, cuyo capítulo camagüeyano inició este 28 de junio con la aplicación de Abdala en la ciudad de Camagüey no ha estado solo en manos de los trabajadores de la Salud, Desde los preparativos, en cada consultorio médico de la familia se contó con las organizaciones sociales y entidades económicas de la comunidad.

Leer más...

De asfixiante y mortal califica el griego amigo de Cuba, Vellissarios Kossivakis, el criminal bloqueo norteamericano, “cuyo tiro de gracia lo dio en 1993 la Ley Helms Burton”, y arreciado por la descabellada e irracional política del magnate inmobiliario Donald Trump.

Leer más...

Hospital María Curie: voluntad por la salud

Los antecedentes de una institución representativa de la salud en Camagüey y en Cuba, como el hospital oncológico docente María Curie, se remontan a 1941, cuando fue nulo el apoyo  de los gobiernos neocoloniales a las voluntades de la Liga Contra el Cáncer. Hoy, con cuatro servicios y la dedicada atención en el progreso paulatino de los pacientes, el centro constituye uno de esos grandes sanadores materializados por la Revolución Cubana a pesar del boqueo estadounidense contra nuestro país.

Leer más...

Cuando se trata de nuestros niños, no importa el bloqueo

Cuba presentará ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas el informe sobre la necesidad de poner fin al bloqueo norteamericano. Como cada año, sus líneas abordarán las afectaciones de esa política a las distintas esferas de la sociedad, incluidos la Salud y los más pequeños.

Leer más...

A diario estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay de Camagüey tocan nuestras puertas para preguntar y preocuparse por nuestra salud. Mas no son los únicos alumnos de esa rama que se desvelan por cuidarnos tras el rebrote de la COVID-19. Laboratorios, departamentos de estadística y centros de aislamiento también son escenarios en los que impacta su labor de aprendizaje desde la utilidad.


Antonia quiere comprar mangos para llevar a la casa, pero no puede porque a su chequera es imposible estirarla más y una de estas frutas de clase, una sola —a 6.80 pesos la libra— puede costarle entre 15 y 20 pesos. Mientras los contempla en el mostrador del mercado La Arboleda, en el reparto Julio Antonio Mella de la ciudad de Camagüey, a menos de cinco kilómetros de allí los mangos se pudren por pilas en las fincas de la Unidad Básica de Producción Cooperativa 1ro. de Enero.


Un guajiro que trabaja cerca de las nubes (+ FOTOS)

Cuando Delio abraza la palma con la cuerda ya no existe nada más a su alrededor, todo y todos desaparecen en su mente; él sabe que en ese abrazo fiel se le va la vida. Le bastan cuatro minutos para trepar hasta el penacho de “la real” (que suele tener unos 25 metros de altura pero que puede llegar hasta 40), dar con el machetín o cuchillo los golpes broncos que separan uno, dos, tres y pueden ser hasta ocho racimos de palmiches y dejarlos deslizarse veta abajo hasta el suelo.


Sin ceder mañas manuales automatizar producciones locales

La próxima puesta en marcha en dos mini-industrias en los tejares del Poder Popular de Cascorro, en Guáimaro, y Las Mercedes en la ciudad de Camagüey, incrementarán la producción de elementos de barro con destino fundamental a la construcción y reparación de viviendas.


Mercedes y Raudel, orgullosos combatientes por el pueblo

Oficiales del Ministerio del Interior en Camagüey, ascendidos a propósito de las seis décadas de ese órgano, ratifican su compromiso en defensa de la Revolución y por la tranquilidad del pueblo cubano.