A Fondo

Reportajes y entrevistas sobre la realidad de Camagüey, Cuba y el mundo.



Este 11 de mayo, el hospital materno infantil Ana Betancourt, de Camagüey, arriba a sus ocho décadas sin las celebraciones que merece su colectivo. Las medidas de prevención ante la COVID-19, los “limita” a festejar el día como cada uno de los 365 del año: entregando vida para recibir la vida.

Leer más...

Aprender: el desafío de la distancia

Como miles de jóvenes en el país, Yania Garay ansía el reencuentro con sus profesores y compañeros en el ambiente universitario. Mientras la COVID-19 impide el regreso a las aulas, la alumna de segundo año de Arquitectura continúa desde Guáimaro su formación profesional en la modalidad de estudio a distancia en la Universidad de Camagüey.

Leer más...

A la medida del campo

Oído el sentir de productores, empresarios y científicos -como se debió hacer antes del inicio de la Tarea Ordenamiento- el gobierno cubano anunció el pasado 14 de abril 63 medidas, 30 consideradas de carácter urgente, con el objetivo de incentivar la producción de alimentos. Las propuestas que por estos días se explican en todas las provincias y que en mayo llegarán hasta cada municipio y cooperativa desatan añejas ataduras que frenaban la gestión agropecuaria en el país.

Leer más...

Entregarse... hacer Cuba

Este martes la máster en ciencias Elizabeth López, enfermera de profesión y docente en la Universidad de Ciencias Médicas, entró por séptima vez a trabajar en un centro de aislamiento. La Medalla del Mérito y el Honor por apoyar en la lucha contra la COVID-19 constituye para ella un orgullo, pero saberse útil la llena más.

Leer más...

En el Hospital Militar de Camagüey, expertos de diversas especialidades médicas examinan, sin tocarlos, a todos los pacientes con COVID-19, gracias a un complejo engranaje de comunicación con quienes los atienden en Zona Roja. Esa unidad es la clave para salvar vidas, misión esencial de estos héroes a quienes Cuba dedica en 2021 el 1ro. de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores.


Amor a pie de surco

No recuerda Doris por cuántos años exactamente sostuvo sobre sí la mayor cantidad de las faenas de la finca, además de las labores de la casa y la atención a su hija. De tal hazaña no se jacta, para ella es lo más natural del mundo, al igual que sus habilidades para surcar con el tractor.


Áreas considerables de tierras rojas, otrora fértiles y productivos sembradíos de cultivos diversos y cítricos en Sola, municipio de Sierra de Cubitas, donde señorean --en las últimas décadas-- el espinoso marabú y otras dañinas malezas, son acondicionadas para sembrar alimentos bajo riego, pese al bloqueo imperial de recursos agrícolas, la escasez de fuerza laboral estable y la actual pandemia.


“El martiano del Oriente”, esencial para conocernos

El aprendizaje y enseñanza de la Historia de Cuba son procesos fundamentales para entender el por qué de nuestra cubanía. En medio de ese binomio, la producción de literatura afín a la materia es un elemento primordial.


Cada 22 de abril Cuba celebra el día de las niñas en las TICs, fecha en la que se enfatiza la lucha por el acceso equitativo a las nuevas tecnologías para las pequeñas, las adolescentes, las jóvenes y las mujeres. La Dra. C Yailé Caballero Mota, de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, conversa acerca de sus experiencias en este tema.