Historia
Artículos de corte histórico. Dossier de personalidades y hechos históricos.
A 65 años de la Carta de México
Por Redacción PL
Fidel Castro, líder del Movimiento 26 de Julio, y José Antonio Echeverría, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, firmaron hace hoy 65 años un documento de alianza política por la libertad de Cuba.
Leer más...La mujer cubana siempre en su hora
Por Marta Gómez Ferrals/ACN
La Federación de Mujeres Cubanas llega este 23 de agosto de 2021 al aniversario 61 de su fundación cumpliendo tareas ingentes, en medio de los avatares de la pandemia de la COVID-19 y en un país crecido día a día en el trabajo abnegado y creador, que no cede ante el bloqueo ilegal y criminal del imperio.
Leer más...La ejemplar hoja de servicios de Calixto García
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
El 6 de septiembre de 1874, el jefe de una columna española en San Antonio de Baja, en los alrededores de Bayamo, no ordenó rematar a un mambí prisionero que permanecía encima de una carreta con el rostro ensangrentado por un disparo de su revólver, que se propinó en la barbilla y salió por la frente, frustrando así su intención de no caer vivo en manos enemigas.
Leer más...Mambises cubanos también sufrieron fake news
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
Ofrecer una imagen de los revolucionarios cubanos que no corresponde con la realidad ha sido práctica de quienes gobiernan en EE.UU. implementada desde el siglo XIX, cuando tras finalizar la guerra de 1895-98 adujeron que el Ejército Libertador no podía entrar en Santiago de Cuba porque se temía que atacaran a los españoles.
Leer más...30 de julio: Día de los Mártires de la Revolución Cubana
Por María Luisa García Moreno/ Revista Pionero

El 30 de julio comenzó lo que hoy constituye una hermosa tradición de nuestro pueblo: la conmemoración del Día de los Mártires de la Revolución Cubana, en homenaje a Frank País, a René Ramos Latour y a todos los caídos en defensa de la Patria y la Revolución.
Henry Reeve cabalga de nuevo por llanuras cubanas
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

Henry Reeve, el brigadier de la caballería mambisa nacido en EE.UU. de apenas 23 años, con diez cicatrices de heridas de combate, fue designado por el Generalísimo Máximo Gómez para dirigir la legendaria caballería camagüeyana el 20 de julio de 1873, tras la caída del Mayor General Ignacio Agramonte.
Ondea por primera vez en Camagüey la bandera de la estrella solitaria
Por Eduardo Labrada Rodríguez/ Adelante
Creyendo contar con las condiciones necesarias para el alzamiento armado en lo inmediato, la Sociedad Libertadora de Puerto Príncipe, sin precisar la fecha de la acción pero con la idea de hacerla coincidir con el viernes 4 de julio de aquel 1851, seleccionó como punto de concentración la sabana de Guanamaquilla, tres leguas al este de la ciudad y orillada por el camino que conduce a la sierra de Maraguán.
Joaquín de Agüero: abanderado de nuestra soberanía
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante

El 13 de julio de 1841, hace 170 años, se produjo lo que puede considerarse el primer combate frontal de los cubanos frente al Ejército español, cuando alrededor de 26 hombres que habían participado en el levantamiento de Jucaral encabezados por Joaquín de Agüero fueron atacados y conminados a la rendición, a lo cual respondieron: ¡Viva Cuba! ¡Viva la independencia!
Mariana Grajales, Madre de la patria
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

Mariana Grajales nació hace 206 años el 12 de julio de 1815, en Santiago de Cuba, en una de las más sombrías épocas de la dominación colonial española sobre Cuba que solo le podía deparar la discriminación, la explotación y el olvido a aquella recién nacida hija de los mulatos libres José Grajales y Teresa Cuello, oriundos de Santo Domingo.