• Los dos Tomás que salvaron a Pez Ferro

    Dos patriotas llamados Tomás resultaron decisivos para que el moncadista artemiseño Ramón Pez Ferro, lograra salvar su vida, luego de las acciones del 26 de julio de 1953.  

  • El alzamiento armado de Cienfuegos

    El amanecer del 5 de septiembre de 1957 se reveló trascendente en el levantamiento armado protagonizado por militantes del Movimiento 26 de Julio, algunos oficiales y miembros de la Marina de Guerra y pueblo en general, llevado a cabo en la ciudad de Cienfuegos.

  • 26 de Julio: Una luz más allá de la pólvora y el tiempo

     Testigo excepcional del ataque al Cuartel Moncada, en 1953, Santiago de Cuba no olvida el heroísmo de los jóvenes de la Generación del Centenario que, aunque no triunfaron en aquel instante, encendieron la llama que nutrió la lucha hasta la victoria de enero de 1959.

  • Corta e intensa existencia de Frank País

    A 65 años del asesinato de Frank País, el 30 de julio de 1957 en Santiago de Cuba, la historia patria reafirma sus dotes como líder y protagonista en el enfrentamiento a la dictadura de Fulgencio Batista, pese a su corta existencia.

  • El llamado de la Patria: 30 de junio de 1957

    El 30 de junio de 1957, la ciudad de Santiago de Cuba se estremeció de dolor e indignación ante el asesinato de los jóvenes Josué País, Floro Vistel y Salvador Pascual, del Movimiento 26 de Julio, ametrallados por sicarios del batistato.

  • Noel: la utilidad del sacrificio

    Como un rápido suspiro aconteció la vida del combatiente de la clandestinidad, Noel Fernández. Cumpliría sus 23 años el 26 de septiembre de 1959, pero justo cuando ejecutaba su último servicio a la causa revolucionaria los azares de un fuego cruzado le acortaron su existencia.

  • Cinco de septiembre de 1957: fin del mito de apoyo a la tiranía por las fuerzas armadas

    El combatiente Julio Camacho Aguilera, del Movimiento Revolucionario 26 de julio, estaba en diciembre de 1957 con el cuerpo quebrado, no se podía valer después de un mes de torturas en la 5ta Estación de la policía, y cuando prefiguraba el final al tener a un esbirro apuntándole con una pistola, la orden del sanguinario Esteban Ventura le salvó de ser ejecutado al informar que el coronel Fernández Rey, Jefe de Regimiento de Santa Clara, lo reclamaba por su participación en los hechos del cinco de septiembre en Cienfuegos .

  • Nela y Rosaura rompiendo monte

    Corrían los días finales de diciembre de 1958. Rosaura Yenes Sosa recibió la orden del Movimiento 26 de Julio de alzarse. La vida en la zona urbana era peligrosa.

  • Los secretos de Elda

    Elda Fexas Martínez nunca sintió miedo. Desde jovencita estaba decidida a enfrentar las adversidades. Con el tiempo, esas dos cualidades conformaron en ella una personalidad rebelde, opuesta a las desigualdades de la época, y la llevaron a integrarse al Movimiento 26 de Julio.

  • El eterno Frank País

    El asesinato a mansalva del joven revolucionario Frank País y su compañero de lucha Raúl Pujol, el 30 de julio de 1957, en su natal Santiago de Cuba, es uno de los sucesos más terribles y luctuosos grabados en la historia nacional. Paradójicamente, también robusteció la conciencia y la voluntad de combate de todo un pueblo.

  • El último 26-7 de Fidel en Camagüey

    En la memoria se me agolpan los recuerdos del último acto por el 26 de Julio en que Fidel estuvo en Camagüey, ocurrido en 1989 a la sombra del monumento de otro grande de la Patria: el Mayor General Ignacio Agramonte.

  • De los camagüeyanos que recibieron a Fidel en Surgidero de Batabanó

    15 de mayo de 1955. Los cubanos recibieron con júbilo la Ley de Amnistía para Fidel Castro y sus compañeros, que guardaban prisión en el antiguo Presidio Modelo de la Isla de Pinos.

  • Recuerdan los 60 años del asalto al carro celular

    En la misma esquina donde un grupo de jóvenes realizara una de las acciones más audaces del Movimiento 26 de julio en Camagüey, se dieron cita pioneros, combatientes, trabajadores de la Oficina del Historiador y vecinos del lugar para recordar aquellos muchachos que poco les interesó lo riesgoso del plan, para ellos lo más importante era rescatar de las garras de la tiranía a sus compañeros de lucha.

  • Homenaje a mártir cubano en biblioteca Julio Antonio Mella

    La exposición itinerante sobre el combatiente de la Clandestinidad y del Movimiento 26 de Julio, Oscar Lucero Moya, denominada El mártir del silencio, esta abierta en la biblioteca provincial Julio Antonio Mella...

  • A 60 años del asesinato de Sergio González, El Curita

    El 19 de marzo de 1958 apareció el cuerpo sin vida y cruelmente ultrajado del revolucionario Sergio González, El Curita, jefe de Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de Julio en la capital.

  • Faustino Pérez, humilde y desafiante

    El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, junto a 15 sobrevivientes del desembarco del Granma y varios campesinos partió desde Cinco Palmas para iniciar la lucha guerrillera en el centro de la Sierra Maestra el 25 de diciembre de 1956.

  • Manifiesto del 26 de Julio: propaganda y acción

    Durante mayo de 1955 la presión popular y la opinión pública precisaron a la dictadura de Fulgencio Batista a conceder la amnistía a los asaltantes al Cuartel Moncada y ponerlos en libertad, lo que fue aprovechado por el régimen para dar una falsa imagen de normalidad en el país, con la complicidad de los politiqueros de la simulada oposición, mientras se aprestaba a reprimir al dirigente Fidel Castro y a sus compañeros.

  • Proa del San Rafael hacia Los Ballenatos

    La fecha del 8 de febrero no pasa inadvertida para los nueviteros. Un día como este, del año 1958, bajo el mando de Faure Chomón Mediavilla, desembarcaba en la Playa Santa Rita una expedición del Directorio Revolucionario 13 de Marzo, con la finalidad de crear un frente guerrillero en el macizo montañoso del Escambray.

  • Nonagenaria Federación celebra otro cumpleaños

    Camagüey.- Cuba. 1922. República Neocolonial. Contexto signado por la penetración norteamericana en la economía cubana, la corrupción política-administrativa, la injerencia estadounidense en nuestros asuntos internos, la discriminación, el desempleo, los bajos salarios, el vicio, la injusticia social, el despilfarro del tesoro público, la abrumadora miseria que imperaba en el pueblo frente al enriquecimiento de unos pocos, la burguesía.

  • Recuerdan en Camagüey primer acto juvenil de homenaje a Abel Santamaría

    Camagüey.- El Instituto Preuniversitario Álvaro Morel Alvarez, en la mañana de este viernes se llenó de historia sobre luchas clandestinas. Protagonistas del primer acto de homenaje a Abel Santamaría, celebrado en este lugar en 1955, se reunieron para recordar el hecho en el que fue develada una foto del líder estudiantil.