• Más de seis décadas de “¡Patria o Muerte!”

    Una de las frases que ha identificado el carácter del proceso revolucionario ha sido “¡Patria o Muerte!”. El tono definitivo, sentencioso y seguro de esa disyuntiva, expresada por el Comandante en Jefe, Fidel Castro, resulta un símbolo de la convicción del pueblo cubano por sus ideales, de una tradición de luchas por la autodeterminación y soberanía del país.

  • ¡Ordene, Comandante en Jefe!

    A usted, fiel combatiente que incendió

    la aurora decisiva de la independencia

    con el esfuerzo de sus nobles entrañas.

  • Primera Declaración de La Habana: rotundo triunfo del pueblo

    Hace 64 años casi un millón de capitalinos aprobaron en la Plaza de la Revolución José Martí la Primera Declaración de La Habana en representación de sus connacionales, luego de su lectura por parte de Fidel Castro.

  • Destacan el rol de Fidel en la unidad del pueblo cubano

    Con motivo del natalicio 98 del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, se realizó un panel, conformado por especialistas que recordaron la impronta, en diferentes momentos históricos, marcada por ese líder del sistema social socialista que todavía hoy defienden los cubanos.

  • Fidel en Guáimaro

    A la llegada del Ejército Rebelde a Guáimaro, el 4 de enero de 1959, con Fidel al frente, apreciaron el poblado de casas de lujo con grandes portales en calles rectas y anchas que caían de la plaza espaciosa a la pobreza de los suburbios. Esa escena cambió, años después, con la obra de la Revolución. Aquella no sería la única vez del Líder allí. Con los años visitó la industria quesera de Martí, la cantera y el poblado de Palo Seco, y otros sitios.

  • Fidel y su huella en Camagüey

    Cuando llega hoy el cumpleaños 98 del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, se rememora en esta región su paso por ella.

  • Glosa

    Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar.

    El arroyo de la sierra me complace más que el mar.

    José Martí

  • Resaltan en Camagüey vigencia de la Voluntad Hidráulica impulsada por Fidel

    La impronta del Comandante en Jefe en Camagüey estuvo vigente en la celebración del día de los trabajadores del gremio oficializado por Fidel hace 62 años durante la fundación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), cuando el Comandante Faustino Pérez resultó elegido primer presidente de la institución.

  • Ofrecen valor de uso a obras hidráulicas de impacto en Camagüey

    El programa de desarrollo del sector, que tuvo como principal artífice a Fidel Castro mediante la Voluntad Hidráulica, prosigue su avance en la provincia, donde durante este año se concluyeron 12 obras de impacto socioeconómico, a las cuales ya ofrecen valor de uso en la región.

  • Un fruto de la labor de Fidel por la ciencia

    El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey, a más de 500 kilómetros de la capital del país, constituye sin dudas uno de los hitos de la incesante labor de Fidel Castro por desarrollar la ciencia nacional y posicionarla en un lugar de gran prestigio en el mundo.

  • Camagüey en los días del 26 de Julio

    La tarde del 25 de Julio de 1953 en Camagüey no fue tan ruidosa. El movimiento de vehículos ligeros circulaba  de manera normal, sin siquiera imaginar lo que se avecinaba, el hecho que conmocionó a Santiago de Cuba y a Bayamo: los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

  • De Camilo Cienfuegos, su patriotismo y espíritu de vanguardia

    Llega el aniversario 92 del nacimiento del Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán, el 6 de febrero de 1932, con un reencuentro del Héroe de Yaguajay y Señor de la vanguardia a la medida de cada cubano que lo ama y en consonancia con todos, unidos en un haz, a la vez.

  • Reeditan en Camagüey entrada de la Caravana de la Libertad (+Fotos)

    El 4 de enero, 65 años después del paso de Fidel y el triunfante ejército de barbudos por Camagüey, se reeditó la efeméride en la provincia con una nueva Caravana de la Libertad, dedicada además al aniversario 35 del Movimiento Juvenil Martiano.

  • Presentan libro sobre atentados contra Fidel Castro

    La casa editora latinoamericana Ocean Sur presentó dos volúmenes ligados a la historia y la figura de Fidel Castro (1926-2016), con motivo del séptimo aniversario de la partida física del líder histórico de la Revolución.

  • Siembra y cosecha

     El 16 de agosto de 1925 es efeméride trascendente, inolvidable y decisiva en la historia de Cuba, en la que se agolpan tantas fechas gloriosas en el curso de una Revolución pletórica de mártires y sacrificios, cuyo punto de partida Fidel señaló en el 10 de octubre de 1868, y que se extiende hasta hoy como unidad y continuidad.

  • Un ser especial, un ejemplo

    Un denominador común caracterizó su vida: el humanismo… esa fuerza movió cada una de sus acciones. La virtud de sentir, como suyo, el dolor ajeno, la de tender el brazo solidario en cualquier confín del mundo; la de ser inquisitivo y transformarse en el paladín que se nutría de las opiniones del pueblo, reveladora secretos e inquietudes, buscar el justo medio, ni tolerante ni implacable. Y siempre, ejemplo.

  • Exposición fotográfica de Fidel en la sede de los Comunicadores Sociales

    La filial de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales inauguró anoche en su sede de la calle Maceo, una exposición con fotos del libro en preparación A la mesa con Fidel, del chef y escritor Frank Rodríguez, autor de varios textos de la cocina camagüeyana, cubana y universal.

  • Regresa la Cruzada Literaria

    Del 9 al 13 de agosto se celebrará la XX edición de la Cruzada Literaria, evento organizado por la filial de la Asociación Hermanos Saíz y el Centro Provincial del Libro y la Literatura, para llevar el arte y la literatura a diferentes espacios del territorio.

  • Rememoran legado de Fidel a la intelectualidad cubana

    El rol de Fidel Castro, como promotor del buen hacer de la intelectualidad cubana y los retos que tienen esos hombres en los complejos escenarios actuales, resultaron algunas de las consideraciones abordadas por el escritor Jorge Santos, en la librería Complejo Ateneo Viet Nam.

  • Aquí y en las redes, mucho menos egoístas

    Las fincas, la defensa a ultranza de ciertas posiciones, la falta de ética, el lenguaje de odio, el gatillo disparando a otro de nosotros... son actitudes de moda en las redes sociales digitales. Al menos así lo muestra mi burbuja, y lo más preocupante es que, así de tajante cómo alertó Fidel en el 2005: “Nosotros podemos destruir la Revolución y sería culpa nuestra”.