Historia
Artículos de corte histórico. Dossier de personalidades y hechos históricos.
La luz del Che Guevara en Camagüey
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante
Buena parte de la iconografía de la Revolución Cubana tiene los rostros de Fidel y el Che. Aunque no coincidieron en Camagüey luego del triunfo de enero de 1959 la tierra de Ignacio Agramonte se precia de guardar estampas marcadas por el nacido en Rosario, Argentina, y que muriera en Bolivia el 9 de octubre de 1967.
Leer más...Rescate de Sanguily, la carga al machete que todavía relampaguea
Por Martha Gómez Ferrals/ACN
Sólo 35 de sus mejores jinetes acompañaron al Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz el ocho de octubre de 1871, en el rescate al brigadier Julio Sanguily, la fulgurante y exitosa acción de la caballería camagüeyana, que derrotó a una columna española de 120 efectivos mejor equipados –algunos afirmaron que eran 300-, en las sabanas cercanas a Puerto del Príncipe.
Leer más...La culpabilidad de la CIA en el sabotaje de Barbados
Por Lino Luben Pérez /ACN
La culpabilidad de la CIA en el crimen del avión cubano en Barbados, es el título de una reiterada acusación de un experto cubano sobre el rol de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos en el sabotaje que costó la vida a 73 personas hace 45 años.
Leer más...Crimen de Barbados : 45 años sin nuestros jóvenes
Por Tomado de Jit
Leer más..."Nuestros atletas, sacrificados en la flor de la vida y sus facultades, serán campeones eternos en nuestros corazones..."
La segunda intervención yanqui en Cuba
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

El 29 de septiembre de 1906, se inició la segunda intervención estadounidense en Cuba, a tenor de la Enmienda Platt solicitada por el presidente Tomás Estrada Palma ante la sublevación armada del Partido Liberal, por el rechazo a su reelección fraudulenta y contraria a lo estipulado por la Constitución cubana.
Noel: la utilidad del sacrificio
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante

Como un rápido suspiro aconteció la vida del combatiente de la clandestinidad, Noel Fernández. Cumpliría sus 23 años el 26 de septiembre de 1959, pero justo cuando ejecutaba su último servicio a la causa revolucionaria los azares de un fuego cruzado le acortaron su existencia.
El Sitio de Cascorro
Por Ricardo Salazar Crespo, profesor*/ Colaborador
Entre los muchos hechos de guerra protagonizados por los mambises a lo largo de 30 años de lucha por conquistar la independencia de Cuba, se encuentra el denominado Sitio de Cascorro. Aunque mencionado en múltiples ocasiones, no ha sido estudiado en sus detalles.
Congreso Campesino en Armas: a las puertas de un mundo nuevo
Por Marta Gómez Ferrals/ACN

Cuentan paisanos de aquel tiempo, que una valla de gallos y un bar con salón de baile eran los únicos sitios de recreo en el recóndito enclave de Soledad de Mayarí, donde se celebró el bravío Congreso Campesino en Armas, el 21 de septiembre de 1958, en predios liberados por la Columna Frank País, del II Frente Oriental del Ejército Rebelde.
Cinco de septiembre de 1957: fin del mito de apoyo a la tiranía por las fuerzas armadas
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

El combatiente Julio Camacho Aguilera, del Movimiento Revolucionario 26 de julio, estaba en diciembre de 1957 con el cuerpo quebrado, no se podía valer después de un mes de torturas en la 5ta Estación de la policía, y cuando prefiguraba el final al tener a un esbirro apuntándole con una pistola, la orden del sanguinario Esteban Ventura le salvó de ser ejecutado al informar que el coronel Fernández Rey, Jefe de Regimiento de Santa Clara, lo reclamaba por su participación en los hechos del cinco de septiembre en Cienfuegos .