• 1906: segunda intervención yanqui por sus fueros

    El 29 de septiembre de 1906 comenzó la segunda intervención militar de Estados Unidos en Cuba, a solicitud del presidente Tomás Estrada Palma, reelegido fraudulentamente para un segundo periodo a fines del año anterior, y a la sazón amenazado muy seriamente por sus opositores del Partido Liberal.

  • Cuba: segunda intervención yanqui afianzó sistema neocolonial

    La segunda intervención militar yanqui en Cuba comenzó el 29 de septiembre de 1906 y se extendió hasta 1909, con Charles E. Magoon casi todo el tiempo como gobernador provisional, lo cual afianzó y perfeccionó el sistema neocolonial con la entronización de la corrupción administrativa desenfrenada, repartida entre políticos de los partidos tradicionales que alternaban en el poder o en la llamada oposición.

  • La segunda intervención yanqui en Cuba

    El 29 de septiembre de 1906, se inició la segunda intervención estadounidense en Cuba, a tenor de la Enmienda Platt solicitada por el presidente Tomás Estrada Palma ante la sublevación armada del Partido Liberal, por el rechazo a su reelección fraudulenta y contraria a lo estipulado por la Constitución cubana.