Sucesos


Diez de octubre: inicio de la revolució

En la madrugada del 10 de octubre de 1868, la campana del ingenio Demajagua repicó a arrebato y los esclavos coincidieron en la plazoleta con hombres libres, campesinos y gente de la ciudad y oyeron juntos al dueño de la hacienda, Carlos Manuel de Céspedes, hablar de guerra contra España, de independencia, de Patria, pero lo que más entendieron aquellos hombres humildes fue que eran libres y podían participar o no en la gesta independentista, a la que se sumaron muchos.

Leer más...

Rescate de Sanguily, la carga al machete que todavía relampaguea

Sólo 35 de sus mejores jinetes acompañaron al Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz el 8 de octubre de 1871, en el rescate al brigadier Julio Sanguily, la fulgurante y exitosa acción de la caballería camagüeyana que derrotó a una columna española de 120 efectivos mejor equipados –algunos afirmaron que eran 300-, en las sabanas cercanas a Puerto del Príncipe.

Leer más...

El 29 de septiembre de 1906 comenzó la segunda intervención militar de Estados Unidos en Cuba, a solicitud del presidente Tomás Estrada Palma, reelegido fraudulentamente para un segundo periodo a fines del año anterior, y a la sazón amenazado muy seriamente por sus opositores del Partido Liberal.

Leer más...

Congreso Campesino en Armas, antesala de la obra revolucionaria

En el remoto paraje de Soledad de Arriba, se celebró el Primer Congreso Campesino en Armas, hecho sin precedentes y definitorio en el país pues transcurrió en los predios ganados en la lucha por la libertad en las montañas de Oriente, centro de operaciones del II Frente Oriental Frank País del Ejército Rebelde, comandado por Raúl Castro.

Leer más...

Aniversario 135 de la primera organi

Dos años después la clausura del Espejo de Puerto Príncipe, la capitanía colonial del territorio permitió, bajo ciertas regulaciones y recelos el uso de la imprenta de la Audiencia Territorial en Camagüey para imprimir el semanario La Gaceta de Puerto Príncipe junto a otras publicaciones como suma de la cultura lugareña de escritores y poetas, pedagogos, juristas y artistas.


Primera Declaración de La Habana: rotundo triunfo del pueblo

Hace 64 años casi un millón de capitalinos aprobaron en la Plaza de la Revolución José Martí la Primera Declaración de La Habana en representación de sus connacionales, luego de su lectura por parte de Fidel Castro.


La Guerra Chiquita, el mensaje del patriotismo no vencido

El 24 de agosto de 1879 estalló en Cuba una nueva contienda libertaria, la Guerra Chiquita, expresión de la firme voluntad patriótica de los mambises de seguir luchando por la libertad con las armas en la mano.


Festejando su nacimiento el 23 de agosto de 1960 la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) es más que un ente histórico cobijado por los recuerdos y los deberes, pues su latir se ha actualizado en las nuevas generaciones con múltiples tareas afines al resguardo de la emancipación y al homenaje perenne de su fundadora, una compañera de combate de primera línea llamada Vilma Espín Guillois.


Un acontecimiento trascendental para la historia de la salud humana ocurrió el 14 de agosto de 1881 en la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, cuando el médico epidemiólogo cubano Carlos J.Finlay Barrés presentó su tesis de que el mosquito era el agente transmisor de la fiebre amarilla en el país.