Sucesos
1956: aquel terrífico “regalo” de Pascuas
Por Martha Gómez Ferrals/ACN
Los sicarios batistianos llamaron “Regalo de Navidad” a la masacre perpetrada por ellos del 23 al 26 de diciembre de 1956, con la cual segaron de manera bárbara la vida de 23 jóvenes de localidades pertenecientes hoy a las provincias de Las Tunas y Holguín, la mayoría integrantes del Movimiento Revolucionario 26 de Julio, que contaba con células muy activas en el norte de Oriente.
Leer más...La Batalla de Mal Tiempo
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
Las fuerzas invasoras, integradas por unos 2 000 hombres bajo el mando de Máximo Gómez y Antonio Maceo, libraron la Batalla de Mal Tiempo, en una llanura de igual nombre en la región de Cruces donde derrotaron a más de 10 000 soldados españoles, que tenían la misión de rechazar la invasión de Oriente a Occidente.
Leer más...Movilización de masas más grande ocurrida en Cuba
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN
La Batalla de Ideas librada por nuestro pueblo bajo la dirección del Comandante en Jefe Fidel Castro comenzó el 5 de diciembre de 1999, hace 23 años, cuando Cuba denunció ante el mundo el dolor que sufría un humilde padre cubano, Juan Miguel González, a quien le habían secuestrado a su hijo de seis años, Elián, para llevarlo a Estados Unidos clandestinamente en una embarcación que naufragó, aunque milagrosamente el niño no murió.
Leer más...Operación Mangosta: fracaso entre Girón y la Crisis de Octubre
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN
Ante la derrota de Playa Girón en abril de 1961, el presidente John F. Kennedy expresó: “Fueron malas mis decisiones en lo de Bahía de Cochinos. Tomé decisiones malas, porque tenía mala información. Mi información era mala porque nuestro espionaje no servía. Algo muy malo ocurre dentro de la CIA y quiero saber qué es”.
Leer más...La inocencia que hasta hoy clama
Por Marta Gómez Ferrals/ACN

A 151 años del horrendo fusilamiento en La Habana de ocho inocentes estudiantes de Medicina, el 27 de noviembre de 1871, ellos vuelven a la memoria de Cuba y en especial de sus jóvenes, con la fuerza redentora del homenaje a sus vidas truncadas en flor y a la inocencia, que hoy clama justicia todavía.
La expedición del Granma, una epopeya del mar a la montaña
Por Marta Gómez Ferrals/ACN

El 25 de noviembre de 1956 finalmente partió del embarcadero del río Tuxpan, estado de Veracruz, México, la expedición del yate Granma encabezada por el joven revolucionario cubano Fidel Castro, tras arduos y riesgosos esfuerzos en el exilio, que incluyeron enfrentar la persecución de sicarios enviados por el dictador Fulgencio Batista, el FBI estadounidense, la vigilancia de las autoridades del país sede, y hasta días de prisión.
El cañonazo que inauguró la Revolución Bolchevique
Por Jorge Wejebe Cobo/ACN

La Gran Revolución de Octubre, liderada por Vladimir Ilich Lenín, cuya imagen acompaña el texto titulado Cien años que estremecieron el mundo.
En Las Clavellinas se consolidó la primera gesta independentista
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

En noviembre de 1868 la ciudad de Bayamo se convirtió en la capital de la Revolución iniciada por Carlos Manuel de Céspedes, tras el levantamiento armado en su ingenio Demajagua el 10 de octubre de ese año, pero era preciso que el movimiento insurgente se extendiera por la Isla, y llegara sobre todo a las inmensas planicies camagüeyanas.
Crisis de Octubre: los Cinco Puntos expuestos por Fidel
Por Jorge Wejebe Cobo /ACN

Durante la Crisis de octubre, Cuba se convirtió en el blanco de cientos de armas nucleares y enfrentó el peligro inminente de la invasión de más de 500 mil soldados estadounidenses, del bombardeo de centenares de aviones B-52, mientras sufría un total bloqueo naval y todo indicaba que en cuestión de horas se iniciaría la agresión que los estrategas del imperialismo calcularon se facilitaría por la presunta desmoralización del pueblo y la dirección cubanos.