Sucesos


Las tropas yanquis fueron derrotadas en Nicaragua

El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, recordó que el ejército defensor de la soberanía nacional al mando del general Augusto C. Sandino, logró derrotar y expulsar del país a las tropas yanquis.

Leer más...

El 19 de febrero de 1878 apareció publicado un texto, en La Gaceta, que cayó como un cubo de agua fría sobre aquellos hombres de pensamiento independentista: el Pacto del Zanjón. Era una suerte de celebración de la metrópoli y la mayoría de los aristócratas, que aplaudían el éxito del hábil Capitán General español Arsenio Martínez Campos que había conseguido, nueve días antes, pacificar la isla.

Leer más...

El Día de la Ciencia Cubana

El 15 de enero de 1960, Fidel Castro avizoró que la Patria contaría con brillantes hombres y mujeres que acumularían conocimientos para emplearlos en beneficio del pueblo, poco después del triunfo de la Revolución y cuando aún no había comenzado la Campaña de Alfabetización.

Leer más...

Mella: mayor símbolo de unidad y lucha del estudiantado cubano

La noche del 10 de enero de 1929, en Ciudad de México, Julio Antonio Mella y Tina Modotti caminaban despreocupadamente, como si el presagio del joven revolucionario de que lo asesinarían por la espalda no se cumpliría ese día.

Leer más...

Es ante todo historia y al mismo tiempo leyenda: el 8 de enero de 1959 arribó a La Habana la Caravana de la Libertad encabezada por el Comandante en Jefe Fidel Castro, al frente de las fuerzas del Ejército Rebelde y otras organizaciones de combate, proveniente del Oriente, que habían partido de Santiago de Cuba y en un recorrido de más de mil kilómetros ratificaban y festejaban el triunfo de la Revolución, proclamado el primer día del año.


Revolución Cubana, un hecho impostergable

La historia de Cuba en los años 50 nunca debe ser olvidada y ni siquiera pasada por alto para que jamás regrese aquel sistema plagado de desigualdades sociales, desempleo en gran escala, analfabetismo, miseria apabullante y vergonzante, corrupción y represión.


Enero de victoria

Cuba entera recibió el nuevo año el Primero de Enero de 1959 con la inmensa alegría de saber que la Revolución había triunfado finalmente, mientras el joven líder de la contienda libertaria llegaba a Santiago de Cuba y todavía humeaban y se escuchaban los ecos de las últimas batallas victoriosas, en especial las cercanas a la ciudad heroica del Oriente, las de Santa Clara y Yaguajay, todas decisivas.


A fines de diciembre de 1958 la victoria del Ejército Rebelde y otras fuerzas revolucionarias en las Batallas de Santa Clara y Yaguajay, dirigidas por los Comandantes Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos, respectivamente, en el Frente de Las Villas (centro del país), resultó decisiva para el triunfo esta vez definitivo y largamente esperado de la Revolución Cubana, el Primero de Enero de 1959.


 Un primer vuelo rumbo a Estados Unidos partió el 26 de diciembre de 1960 del Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, en el que viajaban niños llevados a la terminal aérea por sus padres quienes llorosos los despedían desde el otro lado de un acrisolado salón, espectáculo que se repetiría en los dos años siguientes como consecuencia de las muestras iniciales de la entonces denominada Operación Peter Pan, orquestada por la CIA, de lo que hoy pudiéramos calificar como fake news.