Lecturas

Espacio para disfrutar de la lectura, aprender y entretenerse.



Gacetillas para el Parque Agramonte

El 24 de febrero de 1912 fue emplazado el monumento a Ignacio Agramonte en el parque que lleva su nombre, un espacio que desde mucho antes y hasta hoy ha sido sede de los más importantes eventos culturales, políticos y sociales del Camagüey.

Leer más...

Sí hay heroísmo... y locuras por amor

Este es, quizás, el febrero más amoroso que viviremos. A menos de un mes del 11 de marzo, fecha de los primeros confirmados aquí con el nuevo coronavirus, muchos cubanos prueban que a veces no hace falta estar para demostrar los afectos. Este febrero 14 amarán intensamente a los suyos desafiando los sudores, los miedos, las ausencias que impone su heroísmo.

Leer más...

Tal vez la primera mención de epidemias tuvo lugar en los años iniciales de la fundación de Santa María del Puerto del Príncipe cuando un 2 de febrero se realizó una procesión de rogativa en honor a la virgen de La Candelaria, patrona de la Villa, para que nos librara de desgracias naturales y enfermedades.

Leer más...

Y el dinosaurio (digo, el ventilador) estaba ahí

Hace unos días cumplí cincuenta años de la entrada a la redacción del periódico Adelante, de fiesta cada doce de enero. Aunque mi estancia en ese medio de prensa comprende desde el año 1970 hasta 1993, todavía no he podido desprender el pie izquierdo del valioso colectivo, al cual acudo habitualmente, como participante en disímiles eventos culturales, científicos y de superación profesional, o quizás solo una visita ocasional.

Leer más...

El Imperial, “Aula Magna” de periodistas

Como ADN de la profesión, el espíritu bohemio del periodismo ha tenido en distintas épocas, distintos escenarios pero la misma impronta: esa necesidad de robarle minutos a la redacción para la tertulia entre colegas, ahora casi siempre a media mañana o mediodía, pero antes casi siempre de madrugada.


Asuntos a tener en cuenta en fin de año

A pesar de dificultades y entuertos en este y en todos los finales de años anteriores y ni se sabe desde cuándo, el cubano se siente en verdad como en euforia de arbolito navideño permanente, inundando las calles y dando la impresión de que el país se ha paralizado.


Muchas personas le temen a los escorpiones, incluso los matan para evitar una dolorosa picadura, sin embargo, en la provincia de Cienfuegos protegen y cuidan a esa especie venenosa, en especial el alacrán Azul de Cuba.


Crónica médica: Una consulta con Cri Cri

El Dr. Jorge Cesar Pedroso Delgado atendió pacientes con COVID-19 en México durante seis meses. Para Adelante Digital escribió del día que conoció a Francisco Gabilondo Soler, el famoso Cri Cri.


Amistad entrañable: Fidel y Maradona

A Diego Armando Maradona y Fidel Castro los separaba 34 años, cuando el astro del fútbol nació ya el líder cubano comandaba una Revolución triunfante, una diferencia que no impidió la amistad entre ambos.