Lecturas

Espacio para disfrutar de la lectura, aprender y entretenerse.



Camilo: mar de ideales

Las enseñanzas del Héroe de Yaguajay, Camilo Cienfuegos, perviven arraigadas en la idiosincrasia de Cuba. Las hallamos impresas en la historia, en su ejemplo y en las anécdotas que evidencian la humildad y la fidelidad profunda que siempre profesó al proceso revolucionario.

Leer más...

Guano de murciélago: disputa, bloqueo y una visita del Che

El 13 de octubre de 1961 el Che viajó hasta Sierra de Cubitas, para conocer las instalaciones de la cueva Del Círculo y decidir el futuro de la empresa extractora de guano de murciélago.

Leer más...

Un puente entre los pueblos

Hace tres años, los traductores, intérpretes y terminólogos profesionales obtuvieron un logro histórico. La Asamblea General de la ONU adoptó la Resolución A/RES/71/288, donde declaró el 30 de septiembre como Día Internacional de la Traducción y reconoció el papel de la traducción profesional para unir a las naciones, así como para fomentar la paz, el entendimiento y el desarrollo.

Leer más...

Hace poco más de cinco años escribí que estaba saturada del corazón porque de todo lo que ocurría en nuestras vidas era el único culpable y hasta llegué a compadecerme de él. Cuando nos sentimos tristes decimos que se nos “estruja” y hasta se nos “parte en dos”; si estamos alegres “brinca de alegría”.

Leer más...

Retazos de historias de Sola

Siempre aparecen en mi gaveta páginas sueltas con notas, párrafos, retazos de vivencias, recuerdos y referencias que reunidas pueden conformar el inicio de historias no contadas. De Sola tengo una buena carpeta, y aquí aprovecho para compartir algunos de esos apuntes.


Desde su primera celebración el 23 de septiembre de 2018, el Día Internacional de las Lenguas de Señas es una oportunidad para apoyar y resguardar la identidad lingüística y diversidad cultural de las personas con discapacidad auditiva y otros usuarios de la lengua de signos.


Sabor de Baracoa (+ Fotos)

Baracoa, la primera de las siete villas fundadas en Cuba por los españoles en el proceso de colonización, el 15 de agosto de 1511, por el Adelantado Diego Velázquez, es una de las plazas culinarias más importantes del país, con más de 200 recetas de comidas, dulces y bebidas típicas.


Autoretrato de un cederista

Muchos cubanos completamos el sueño de hacernos revolucionarios aquel 28 de septiembre de 1960, cuando Fidel llamó a crear los Comités de Defensa de la Revolución. Ese sería nuestro bautismo y fogueo de servicio a la obra emancipadora del socialismo.


Sábila: una planta milagrosa

Cuentan que Aristóteles la recomendó a Alejandro Magno para la curación de los soldados heridos en batalla, Nefertitis y Cleopatra la usaron para releza y la NASA la eligió entre muchas, por su capacidad de absorber toxinas y radiaciones nocivas.