Opinión

Análisis y valoraciones sobre asuntos cubanos e internacionales.


Ancianidad: sin descuidos y sin discriminación

Si fuera al revés, si la infancia y la juventud estuvieran entre los grupos más vulnerables, de seguro nuestros mayores las protegerían a toda costa. Tal certeza circula en algunas redes sociales de Internet como suerte de llamamiento a la protección de las generaciones que sostuvieron a la humanidad las últimas décadas y hoy son blanco predilecto de la COVID-19.

Leer más...

La popularidad de Trump continúa en picada

Estados Unidos cierra el mes de abril con la triste noticia de superar los 60 000 fallecidos por el nuevo coronavirus y una cifra superior al millón de contagiados.

Leer más...

El 29 de abril, Cuba llegó al día 50 con la pandemia dentro del territorio nacional. En ese sentido el doctor Juan Jesús Llambías Peláez, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, explicó a Adelante que se acerca la etapa donde ocurrirá el llamado pico de la epidemia. De la disciplina de la población dependerá si son más o menos casos y si la meseta es por mayor o menor tiempo de lo previsto.

Leer más...

Saludable vocación

Una de las joyas del tejido social cubano es su salud, recurso humano que se potenció a instancias de Fidel Castro. Desde su preclaridad, él siempre consideró imprescindible disponer de fortaleza médica capaz de asumir desde las necesidades internas hasta el apoyo a otras naciones del mundo.

Leer más...

El Sars-CoV-2 trastoca el mundo y dispara envuelta desde fakenews hasta en esperanzadoras terapias, que puedan controlar un brote epidémico esparcido como pólvora, claro, una pólvora que también puede complicar la continuidad de la vida.


Nuestra lucha es contra los demonios

No por repetido debemos restarle atención: este 6 de abril cumplió 60 años el genocida memorando del Subsecretario Asistente para Asuntos Interamericanos del Departamento de Estado, Lester D. Mallory a quien se le apunta la idea original del bloqueo a Cuba. No hay que ser un analista del discurso para develar el significado latente de las líneas escritas por Mallory.


Hace hoy 72 años se fundó la Organización Mundial de la Salud (OMS), un organismo especializado de las Naciones Unidas que tiene como objetivo alcanzar para todos los pueblos el máximo grado de salud, definido en su constitución como “un estado de completo bienestar físico, mental y social”.


La Covid, nuevo patrón para comparar desigualdades

Más que las palabras que han acompañado los reportes periodísticos, las imágenes de televisoras internacionales en estas semanas de pandemia, son elocuentes las diferencias sociales y de la exacerbación inhumana del capitalismo y su engendro neoliberal.


Trabajo y salario en tiempo de pandemia

Todas las dinámicas de la sociedad han sido sacudidas por la aparición de la COVID-19. Cada semana el Consejo de Ministros dicta nuevas medidas para proteger a la población, en especial niños y ancianos, y para la reestructuración de la vida de forma tal que aunque un gran número de actividades hayan transformado sus rutinas no se afecte el curso del país.