Opinión

Análisis y valoraciones sobre asuntos cubanos e internacionales.


¿Maldición del año bisiesto sobre la ganadería?

 Más de 13 millones de litros de leche deben a la industria (al cierre de agosto) los pecuarios de esta región. Alarma que luego de dos años (2018 y 2019) de récords productivos con más de 90 millones de litros, en el presente a todo exprimir las ubres podremos aproximarnos a los 75 millones; de un compromiso inicial de 88 millones 691 200.

Leer más...

Salud en la educación... ¿y viceversa?

Llevar miles de estudiantes a las escuelas, ahora que se anda con el susto en la garganta, obliga a no pocos detalles, aunque hay otras a las cuales, por cierta lógica, deben inculcárseles el sentido de la protección.

Leer más...

¿Qué opinan los camagüeyanos del verano 2020?

El verano 2020 casi llega a su fin. Atípica, distinta, tensa… con distanciamiento, mascarilla, cloro… alegre, reservada, responsable… esta etapa del calendario ha generado múltiples sentimientos y criterios entre los camagüeyanos.

Leer más...

El Lago de los Sueños habrá que soñarlo de nuevo. Hace mucho tiempo está descomercializado, por lo que, incluso en verano, la mayor cantidad de visitantes llegan los fines de semana.

Leer más...

La lactancia materna: privilegio, salud y amor infinito

La lactancia materna es un hecho único, no solo desde el punto de vista alimenticio para el bebé, sino de inmenso amor entre madre e hijo. Cada año, entre el 1ro. y el 7 de agosto, se celebra a nivel mundial la Semana dedicada a este hecho y a partir de 1992 quedó instituida así por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).


De problema a solución

Fue el Programa del Moncada el inicio de un sueño que hoy se traduce en un robusto sistema de salud que cuenta con casi medio millón de trabajadores y 150 hospitales, el 20 % tiene 400 o más camas y el 62.7 % entre 100 y 399 camas. Además, 110 salas de terapia intensiva, 120 áreas intensivas municipales, 449 policlínicos, 111 clínicas estomatológicas y 12 institutos de investigación, con alta tecnología.


Los burlones

Qué fuera para la mayoría de los cubanos si en la sociedad se entronizara el engendro de sálvese quien pueda, una práctica deliberada del capitalismo para adormecer a los pueblos que lleva directo al neoliberalismo.


Penurias que son abundancia

Este 3 de julio debe clasificar como una de las fechas del año. Es la marca del almanaque en que Cuba entera luce orgullosa el foco de la recuperación. Las provincias de avanzada transitarán por su segunda fase en la etapa de la recuperación (con excepción de Matanzas); y La Habana comienza su desescalada.


La anormalidad de la normalidad. Desmontando cifras… (+Post)

Contrario a lo que pudiera indicar la razón y la normalidad, aquí el relajamiento solo nos infecta la insensatez social. Nada de bajar la guardia en el asedio al virus. En la provincia, como en toda Cuba, no dejamos de rastrearlo con dureza.