• Día de las Madres en Cuba: centenaria e indispensable festividad

    Un ambiente de fiesta familiar y alegría predomina hoy en Cuba ante una celebración que, luego de más de una centuria, se hace indispensable aquí cada segundo domingo de mayo: el Día de las Madres.

  • Maternando

    Gestan, alumbran, educan, acompañan... en cada una está el ser humano, la mujer que cuando se hizo madre no se volvió super poderosa, aunque a veces quiera, aunque a veces lo crea. Es Día de las Madres y viene bien recordarlo, a la vez que felicitamos su empeño mostrándolas plurales y humanas, en el ejercicio del rol más difícil de todos.

  • "Mi queridísima Mamasita”

    Poco se ha escrito del legado de Filomena Loynaz Caballero, madre de Ignacio Agramonte. Un acercamiento a los lazos madre e hijo es difícil de realizar por la insuficiencia de datos en la literatura sobre El Mayor, son pocas las cartas localizadas hasta el presente dirigidas a su madre, aunque la ternura, la complicidad de una relación cercana, la tranquilidad que le ofrece como todo hijo haría junto a las opiniones personales sobre la contienda y el futuro de la patria denotan un cariño recíproco.

  • Recuerdos

    No sé por qué, entre tantos, me asaltan esos dos recuerdos. Quizás porque nunca he sido más fuerte que cuando me has necesitado, cuando has dependido de las fuerzas de mamá. Lo contado es lo que vuelve, en imágenes, recurrentemente, esos momentos clímax, de dolor y cansancio, y también de fuerza. Pero con los recuerdos, me vuelve la certeza: al final, las dos veces, vencimos juntas.

  • Las mamás no ven en gris

    A pesar de los días grises de hace más de un año, nosotras seguimos haciendo de maestras y compañeras de juegos; perdonando la ausencia de las siestas; soñando cumpleaños en confinamiento con una tarta y un buffet y una decoración y una felicidad que alcance para un batallón entero aunque no haya tantos entre quienes repartir. Porque nada desafina el lirismo con que se escucha la palabra Mamá.

  • Por los mayos que vendrán

    No, tampoco podrá robarnos la alegría de hoy. Cierto, este año será diferente. Una de mis amigas no podrá apretar a su hermana en “su” primer segundo domingo de mayo. Otra llenará de flores la casa ante el cierre temporal del camposanto donde conversa con la abuela que la nombra. Aquella bailará sola, o con pocos, porque la rumba “grande” la harán no saben cuándo, cualquier día de cualquier mes en que hayamos vencido juntos esta nueva adversidad.

  • Leibis comparte el botín

    A unos meses de su graduación como especialista en Terapia Intensiva, Leibis no pensó en que faltan exámenes por vencer, ni se escudó en la niña pequeña que no llega ni a los dos. Accedió a irse adonde ese juego que la aleja de su Katherine. En nombre de su hija asume, también, todos los riesgos.

  • Día de las Madres: solo en casa ante COVID-19

    La venta de alimentos y otros productos para la celebración en los hogares del Día de las Madres, y el llamado a la población para no incumplir por la fecha las medidas de limitación de movimientos ocuparon las sesiones del Consejo de Defensa Provincial (CDP) la semana que culmina.

  • Camagüey ofrece Arte para Mamá (+Galería)

    Artesanías y artes plásticas son los regalos idóneos que para el Día de las Madres promueve la filial del Fondo Cubano de Bienes Culturales a través de la Feria Arte para Mamá, por primera vez desde el Recinto Ferial.

  • Con corazón de madre

    A sus 60 años ha sido madre muchas veces. Por más de 40 ha ensayado, actuado y vuelto a ensayar ese arte en el que, dice, nunca se acaba de aprender.

  • La mejor cosecha de Saraí

    Saraí lamentó muchísimo que el camino de entrada a su finca La Deseada estuviera casi intransitable por los muchos días de lluvia que nos han acompañado en las últimas jornadas. Ella quería enseñarnos la tierra que la ocupa de sol a sol y que la enorgullece.

  • Abuelaza...

    Eres la madre de todas las madres repetidas: “enfermera” de las primeras contracciones, vigilia del llanto hambriento o afiebrado, testigo delirante de las iniciales denticiones, palabras y gracias balbuceantes, pícher tapón para tiempos cruciales de las malas y las “buenas” noches de salida en pareja… sin nené.

  • ¿Culpable?, acepto

    “Parece que cuando una tiene hijos ama más la libertad…”, dijo una vez Amalia, esa madre y camagüeyana ilustre, movida sobre todo por los corajes de independencia que le inyectara el esposo y patriota amantísimo...

  • ¿Qué puede decirse de ustedes?

    Camagüey.- Sinceramente no lo sé. De hecho, tal vez nadie pueda definir a ciencia cierta el valor de ese instante único en que la vida nace de la vida, en medio de la sangre y el dolor, pero bajo el signo maravilloso del milagro del amor.