Personalidades
La extensa obra de Félix Varela
Por Martha Gómez Ferrals/ ACN
Han pasado 233 años de su nacimiento y todavía es un misterio insondable el cómo el sacerdote y brillante pedagogo Félix Varela pudo convivir sin agudos quebrantos con los mandatos de la disciplina y de la fe, férreos en su época, y su superdotado espíritu de transgresión y libertad, que lo llevó a ser precursor, científico y revolucionario.
Leer más...Camilo Cienfuegos: con la fuerza del coraje y el alborozo
Por Marta Gómez Ferrals/ACN
Nadie puede ignorarlo: aún en la fecha luctuosa que rememora su desaparición física -28 de octubre de 1959-, de manera invariable Camilo Cienfuegos ilumina al pueblo cubano con la fuerza de su coraje sin límites y de su alborozo.
Leer más...Ignacio Mora: eterno servidor de la Patria
Por Yang Fernández Madruga/Adelante
A principios de noviembre del año 1868, unos 76 jinetes camagüeyanos se reunieron en el Paso de las Clavellinas para secundar el Grito de Yara, acontecido el 10 de octubre en la finca La Demajagua. Uno de aquellos montaraces, la mayoría de extracción acomodada, fue el hacendado Ignacio Mora de la Pera, inseparable a su fiel esposa y al espíritu independentista que hasta la muerte lo arropó.
Leer más...La luz del Che Guevara en Camagüey
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante
Buena parte de la iconografía de la Revolución Cubana tiene los rostros de Fidel y el Che. Aunque no coincidieron en Camagüey luego del triunfo de enero de 1959 la tierra de Ignacio Agramonte se precia de guardar estampas marcadas por el nacido en Rosario, Argentina, y que muriera en Bolivia el 9 de octubre de 1967.
Leer más...Noel: la utilidad del sacrificio
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante

Como un rápido suspiro aconteció la vida del combatiente de la clandestinidad, Noel Fernández. Cumpliría sus 23 años el 26 de septiembre de 1959, pero justo cuando ejecutaba su último servicio a la causa revolucionaria los azares de un fuego cruzado le acortaron su existencia.
La ejemplar hoja de servicios de Calixto García
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

El 6 de septiembre de 1874, el jefe de una columna española en San Antonio de Baja, en los alrededores de Bayamo, no ordenó rematar a un mambí prisionero que permanecía encima de una carreta con el rostro ensangrentado por un disparo de su revólver, que se propinó en la barbilla y salió por la frente, frustrando así su intención de no caer vivo en manos enemigas.
Henry Reeve cabalga de nuevo por llanuras cubanas
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

Henry Reeve, el brigadier de la caballería mambisa nacido en EE.UU. de apenas 23 años, con diez cicatrices de heridas de combate, fue designado por el Generalísimo Máximo Gómez para dirigir la legendaria caballería camagüeyana el 20 de julio de 1873, tras la caída del Mayor General Ignacio Agramonte.
Joaquín de Agüero: abanderado de nuestra soberanía
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante

El 13 de julio de 1841, hace 170 años, se produjo lo que puede considerarse el primer combate frontal de los cubanos frente al Ejército español, cuando alrededor de 26 hombres que habían participado en el levantamiento de Jucaral encabezados por Joaquín de Agüero fueron atacados y conminados a la rendición, a lo cual respondieron: ¡Viva Cuba! ¡Viva la independencia!
Mariana Grajales, Madre de la patria
Por Jorge Wejebe Cobo/ ACN

Mariana Grajales nació hace 206 años el 12 de julio de 1815, en Santiago de Cuba, en una de las más sombrías épocas de la dominación colonial española sobre Cuba que solo le podía deparar la discriminación, la explotación y el olvido a aquella recién nacida hija de los mulatos libres José Grajales y Teresa Cuello, oriundos de Santo Domingo.