Personalidades



Fue el jueves dos de julio de 1846 cuando los esposos José Joaquín Sánchez Marín e Isabel María de Valdivia y de Salas celebraron el nacimiento de su primer hijo varón, bautizado con los nombres de Serafín Gualberto, a quien su temple le deparó un lugar cimero en la historia de Cuba.

Leer más...

Francisco Vicente Aguilera, figura ejemplar entre los fundadores de la nación

Hasta su último minuto ofrendó sus servicios a la nación el ilustre patriota cubano Francisco Vicente Aguilera, aquel bayamés nacido en cuna opulenta, dentro de la familia más rica del oriente cubano, el 23 de junio de 1821.

Leer más...

El movimiento obrero y comunista recibió con pesar el 18 de junio de 1926 la noticia del fallecimiento de Carlos Baliño a los 78 años, el que fuera el hombre puente entre el ideal independentista al que se consagró junto a José Martí, con quien fundó el Partido Revolucionario Cubano (PRC), y la emancipación del proletariado en unión de Julio Antonio Mella, con el cual organizó el Partido Comunista en 1925.

Leer más...

Vilma Espín, por su cuna y educación, tal vez pudo haber sido una prominente tecnóloga, o gran artista o deportista, pero eligió desde muy temprano el camino difícil y azaroso de la lucha por la libertad y la justicia social, y con ese aval los cubanos la consideran viva hoy, a 14 años de su fallecimiento, el 18 de junio de 2007.

Leer más...

El Generalísimo: hombre de hechos

“En enero, residiendo en el Dátil, jurisdicción de Bayamo, hablaba con mi amigo inolvidable José Vázquez (…) de la Revolución de Cuba (…)”, escribía en la primera página de su diario el generalísimo, Máximo Gómez. Y más que conversar de la libertad de su nación adoptiva, tomó partido en aquellas guerras que decidieron el destino de los cubanos donde su visión como militar fue determinante.


El 14 de junio deviene en la Historia de Cuba símbolo de coraje e integridad. Unidos por la causa de la Patria y contra el imperialismo, ese día nacieron, con 83 años de distancia, Antonio y Ernesto, el Titán y el Guerrillero, Maceo y el Che.


El  14 de junio de 1845, en la localidad rural de San Luis, Santiago de Cuba, nació un niño nombrado Antonio de la Caridad, por más señas, que iniciaría  la progenie heroica de su estirpe, los Maceo y Grajales, al entrar desde muy joven, con bríos y brillantez extraordinarios, en la historia de Cuba.


La muerte de José Martí no eliminó su antiimperialismo

La noticia de la muerte de Martí se regó como pólvora, no obstante, el Capitán General de la Isla indicó que se comprobara la información y fue enviado a Remanganaguas el doctor Pablo Valencia, para que practicara una autopsia a los restos mortales, que para ese fin fueron desenterrados el 23 de mayo, quien confirmó que se trataba de él.


Hace 126 años, en Dos Ríos, bajo los rafagazos de una emboscada, caía el alma de la Revolución, nuestro José Martí Pérez. Mas, 126 años después, su obra lo devuelve otra vez a su pueblo. Cualquier ensayo, crónica, frase o poema, como sus conocidos Versos Sencillos, lo trae junto a nosotros a diario.