Personalidades



Donato Mármol, general corajudo del Ejército Libertador

Aunque su nombre parece evocar a un caballero añoso y de cierta parsimonia en el porte, el mayor general Donato Mármol, muerto por estas fechas hace 150 años, debido a contingencias de la guerra, y no por una bala enemiga, fue uno de los más impetuosos y corajudos jefes del Ejército Libertador.

Leer más...

Vilma por siempre

Un sabio dijo una vez que las personas son finitas pero el legado es eterno. Vilma Espín Guillois es una de ellas, por eso la recordamos como la eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, la guerrillera de la Sierra y el Llano, la incansable luchadora por los derechos y la emancipación humana o la joven elegante de exquisita voz, que se graduó de Ingeniera Química.

Leer más...

Máximo Gómez frente a los Estados Unidos

Diecinueve días después de la firma del Tratado de París - el 10 de diciembre de 1898, al término de la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana - Máximo Gómez, en su condición de General en Jefe del Ejército Libertador, manifestó su inconformidad y posición mediante la Proclama de Narcisa, documento que toma el nombre del sitio donde acampaba en el territorio villareño.

Leer más...

El Generalísimo Máximo Gómez a 115 años de su muerte

El Generalísimo Máximo Gómez envainó por última vez su machete en 1898, después de más de 30 años de guerra y alrededor de 235 combates en los que recibió solo dos heridas, pero en la etapa final de su vida se enfrentaría a otras circunstancias que pondrían a prueba toda su integralidad política y moral, cuando parecía que se consagraría a un descanso bien merecido al lado de su familia en la presunta república independiente.

Leer más...

Fermín Valdés Domínguez, más que amigo, un hermano para Martí

Fermín Valdés Domínguez representa un ejemplo de cuánto significa la amistad y la lealtad en circunstancias difíciles, esos lazos de afectos entre él y José Martí pasaron a la historia a partir de una circunstancia aciaga y dolorosa, en plena adolescencia que tuvo mucho que ver con sus destinos.


Símbolo especial que une a Martí con Camagüey

Muchos actos de su vida física, cortada en Dos Ríos el 19 de mayo de 1895, acercan a José Martí con Camagüey.


Martianos a toda prueba

La muerte no significa olvido cuando se habla de quienes construyen su país con el ejemplo. Los 125 años de la caída en combate de nuestro Héroe Nacional, José Martí, lejos de reflejar una distanciamiento temporal constituyen un motivo de fortaleza para Cuba y su gente, que hoy, aun en circunstancias excepcionales de la COVID-19, se entregan a su pueblo con el mismo sacrificio que el Apóstol dedicó a su Patria.


Imprescindible Celia

Con los nombres de Norma, Aly, Carmen, Liliana o Caridad, siempre fue imprescindible Celia en el aseguramiento al movimiento guerrillero en la Sierra Maestra, surgido tras el desembarco de Fidel y la tropa expedicionaria del Granma, aquel dos de diciembre de 1956.


Antonio Guiteras, héroe inmenso de la Patria

Antonio Guiteras libró su último combate el ocho de mayo de 1935 tan bravamente como había vivido, enfrentando junto a un compañero de combate a más de un centenar de soldados del ejército puestos en su camino por la traición cuando intentaban salir del país por la antigua guarnición del Morrillo.