Entrevistas
Leosvel: otra vez como esclavo de la Humanidad
Por Olga Lilia Vilató de Varona/ Adelante
“Deseo que su vida esté llena de felicidad y plenitud. Gracias por salvar mi vida”, así escribió una mexicana al médico camagüeyano Leosvel Pérez Gutiérrez, quien enfrenta la COVID-19 en tierra azteca como parte del Contingente Internacional Henry Reeve.
Leer más...Fortaleza de mujer
Por Avianny Delgado Herrera y Karla Camila Abreu Rodríguez/ Estudiantes de Periodismo
Rostros fatigados tras espesos nasobucos, preocupaciones familiares eclipsadas por el deber y esperanzas en superar la pandemia, son emociones del colectivo de mujeres del hospital militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja, quienes cada día luchan contra la COVID-19.
Leer más...Chang, pequeño de estatura, gigante de talento
Por Enrique Atiénzar Rivero/ Adelante
La meseta de San Felipe, enclavada a 27 kilómetros al noroeste de la ciudad de Camagüey, marca un momento especial en la vida de Alfonso Chang Rodríguez, no solo por los quince años asentado en ese inhóspito paraje, sino por lo que llegó a descubrir en la insaciable sed de investigar sobre los secretos del mineral niquelífero que distingue esa porción de la geografía cubana.
Leer más...Una Reyna en la carretera
Por Jorge Enrique Jerez Belisario/Adelante
Manejar un camión North Benz cargado con 60 toneladas de caña de azúcar y dos remolques no resulta tarea fácil para nadie. Sin embargo, dicen los más experimentados que Reyna lo hace muy bien. “Como manejar no hay nada, mientras más grande el carro, mejor”, dice la única chofer de la base de la Empresa de Transportación y Servicios de Mecanización (Tranzmec) en Camagüey.
Leer más...La investigación: amor y compromiso de Eva
Por Alexei Nápoles Fajardo/ Colaborador

En el sostenido impacto en el desarrollo de la provincia del Centro Estudios de Dirección Empresarial y Territorial (CEDET), adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz, las mujeres han sido determinantes.La Dr. C Eva Perón Delgado es una de ellas.
Crear y caminar pese al bloqueo
Por Yanisleidy Prado Rojas/ Adelante

Darle la posibilidad de caminar a una niña a quien una malformación congénita se lo negó ha sido una de las mayores satisfacciones de Elvin Zamora Mustelier. Como él, mucha gente valiosa y creativa se las ingenia para devolver la esperanza desde el Laboratorio Provincial de Ortopedia Técnica, a pesar del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
Sonrisas frente al bloqueo
Por Yanisleidy Prado Rojas/ Adelante

Reydis Almira Leyva recuerda con dolor a una paciente que llegó con una prótesis partida en los primeros meses de la pandemia y no había yeso para tomarle la impresión y hacerle una nueva. Como ella, muchos trabajadores de la Estomatología desafían a diario el recrudecimiento del bloqueo que ha provocado el desabastecimiento de recursos materiales.
Aprendizaje y compromiso: huellas de la COVID-19 en un enfermero
Por María Rosa Del Sol/ ACN

Al joven enfermero camagüeyano José Antonio Rodríguez Igarza la vida profesional se le ha multiplicado con el sonido ensordecedor de las sirenas de ambulancias, por la loable labor que despliega durante el traslado de casos sospechosos y positivos al nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
Marianas de la alfabetización actual
Por Laura Marian Bacallao Padrón/ Estudiante de Periodismo

Muchas veces se ha dicho que en el pueblo se multiplican las Marianas. Desde la epopeya cultural librada por la eliminación del analfabetismo en Cuba en 1961 se ha reconocido el papel de las féminas en la enseñanza.