A pesar de las carencias se cosecha caña en Camagüey

Agroindustriales, en su mayoría jóvenes, a la buena sombra de experimentados obreros agrícolas y de las áreas fabriles azucareras, enfrentan las carencias de piezas y accesorios indispensables para cosechar y procesar la caña de azúcar, un rublo económico vital, que por muchas décadas resiste con alternativas el asedio y los déficits provocados por el bloqueo de Estados Unidos.

Leer más...

Encontré muchas convergencias, puntos comunes, entre la habanera Elba Martínez Amador y Yudit Rojas Peña, nacida y crecida en Najasa: ambas se graduaron en Derecho, las dos son candidatas por el rico territorio agropecuario al Parlamento y aman a la gente de ese terruño con reciprocidad de cariño y admiración que constaté muy de cerca, como ellas me enseñaron in situ. Escucharon y aclararon dudas a la gente de barrio que se les acercó este jueves en los lugares visitados.

Leer más...

Cuando el paciente no puede hablar

-¿Cómo se llama el bebé?

-Alan, su nombre es Alan- dice la enfermera rápidamente y en voz alta.

Leer más...

Eléctricos que no escalan postes

Yeosdani Reynaldo y George López, de 45 y 52 años, respectivamente, andan juntos desde que ocuparon asientos en el politécnico de informática Máximo Gómez Báez, de Camagüey.

Leer más...

Reinvento empresarial para un empeño reciclador

Reciclar debería ser palabra de orden en un país como Cuba, sin embargo la recuperación de materia prima se ve solo como asunto de los pioneros y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en los barrios. En los hogares no hay cultura del reciclaje, muchas veces echamos a la basura pomos, cartón, botellas... que pudieran ser reutilizables y que significan ahorros millonarios para una economía tercermundista y subdesarrollada que tiene que garantizar conquistas sociales a la altura del primer mundo.


 La doctora Livia Quilez Viamontes, especialista de Primer Grado en Medicina General Integral (MGI) y Máster en Atención Integral a la Mujer fue una de las diez personas que iniciaron en Camagüey, en 1984, el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia. En su consultorio, el 12 del reparto Garrido, accedió a compartirnos su experiencia


El nombre de Helen

— Buenas tardes. ¿Saben dónde vive Helen? . Dos mujeres dubitativas buscan en su mapeo mental del complejo habitacional 23 de agosto, como si lo conocieran a la perfección, pero a Helen no. De Helen no se acuerdan, a ella no la ubica ni la Presidenta del Comité de Defensa de la Revolución (CDR) en su radar. Cuando alguien del equipo les dijo que se trataba de una persona trans, la cual trabajaba como promotora de salud, entonces hicieron gesto de reconocimiento.


Las claves del profe Varona

Jorge Luis Varona López, profesor de Filosofía de la Universidad de Camagüey con más de 50 años experiencia en esta institución, puede dar las mejores claves para conseguir los objetivos de un educador ante el aula.


Nunca se deja de aprender: Historias de tres educadoras

La primera vez que Marina Sospedra se paró al frente de un aula estaba cumpliendo un deber. El Comandante Fidel había hecho un llamado a los jóvenes para fomentar la formación de profesores, y ella se incorporó al Destacamento Pedagógico porque el país lo necesitaba.