• Aseguran en Jimaguayú Programa de Atención Materno Infantil

    Un estricto seguimiento reciben las 37 gestantes del municipio de Jimaguayú, en la provincia, como parte del Programa de Atención Materno Infantil, afirmó el doctor Carlos Fernández Cruz, director general de Salud en esa localidad.

  • Una conquista que se hace a diario

    En el 2024 la red de servicios de reproducción asistida en Camagüey obtuvo 116 embarazos y se realizaron 4 millones 775 160 consultas en la atención primaria de salud en la provincia. Las estrategias de trabajo con respecto al 2025 y lo realizado en el calendario anterior en programas tan sensibles como el materno-infantil, de los consultorios médicos de la familia y la atención primaria centraron los debates en la asamblea de balance de la Dirección General de Salud en el territorio.

  • Nuevitas reporta buen comportamiento del Programa Materno Infantil

    Sin reportes de muerte fetal ni materna transcurre el onceno mes del año en este municipio camagüeyano, indicador halagüeño que evidencia el esfuerzo y el compromiso de los trabajadores de la Salud Pública.

  • “Tienes que portarte bien”: el parto ¿respetuoso? en Camagüey

    ¿Qué es la violencia ginecobstétrica y cómo la han vivido algunas mujeres en Camagüey? ¿En qué consiste el enfoque de parto respetuoso o humanizado? A este tema nos acercamos en Adelante, a través de un reportaje que incluye testimonios anónimos, entrevistas a especialistas y los resultados de la encuesta realizada por este medio de prensa.

  • Reiteran compromiso de Cuba con la salud ante la ONU

    Cuba reiteró su compromiso con la promoción y defensa del derecho universal a la salud, en el 50 periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Ginebra, Suiza.

  • Proyectos de ley en agenda del Parlamento de Cuba

    Asuntos vitales para el país, entre ellos la marcha de la estrategia económica y social, y ocho proyectos legislativos, estarán en la agenda de los diputados cubanos a partir de mañana, se informó hoy.

  • La Salud camagüeyana por mayor calidad en 2022

    La Salud Pública camagüeyana enfrenta el 2022 comprometida con la elevación en la calidad de sus servicios, en medio de carencias materiales agravadas por el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos a Cuba y el alto costo del enfrentamiento a la COVID-19. Resaltan entre las prioridades revertir los indicadores negativos del pasado año en el Programa Materno Infantil, perfeccionar la actuación del personal de los consultorios médicos de la familia y completar el esquema de vacunación antiCOVID-19.

  • Nueva principeña recibe regalo de su ciudad

    Este 2 de febrero constituyó una fecha de doble alegría para Jaysel Lastre Montejo, pues al nacimiento de su niña Emily Sofía, se sumó la grata noticia de recibir la canastilla que cada año regalan el Gobierno Municipal y el pueblo al primer bebé nacido el día de la fundación de la otrora Villa Santa María del Puerto del Príncipe.

  • Genética Médica: garantizar vidas, su mejor premio

    A Amaralis la miran mucho a los ojos. Cualquier gesto o palabra suya puede significar la alegría o el desconsuelo para las embarazadas que atiende a diario. Ser la especialista en Imagenología del Centro Provincial de Genética Médica en Camagüey resulta en ocasiones complicado, pero “necesario”. Allí trabaja hace 14 años, los mismos que cumple este 27 de enero ese importante servicio en la provincia.

  • Continúa seguimiento al Programa Materno Infantil

    En medio de las limitaciones impuestas por la COVID-19, el Programa Materno Infantil (PAMI) continúa en funcionamiento en la provincia de Camagüey, con la adopción de medidas que garanticen la asistencia especializada, según las debilidades y morbilidades presentes en el territorio.

  • Sin ingresados por COVID-19 y sin percepción del peligro

    La provincia amaneció este 9 de junio sin ingresados por COVID-19, tras el alta de los dos avileños que permanecían al cuidado del personal del Hospital Militar Octavio de la Concepción y de la Pedraja.

  • Éxitos en atención a la pareja infértil

    El Programa de Atención a la Pareja Infértil en el país exhibe logros significativos, como el de registrar 3 787 embarazos logrados en 2018, 2 485 más que en el año precedente.

  • Programa de Atención Materno Infantil: Por nuevos éxitos

    Decir que la provincia de Camagüey cerró el 2018 con la mejor tasa de mortalidad infantil entre todas las del país, con 2,6 fallecidos por cada mil nacidos vivos, ya no es noticia. Ahora se trata de conocer qué se ha hecho, cómo, y sobre todo, cuánto resta por conquistar.

  • Excelentes indicadores y elevada calidad, máximas en servicios de salud

    Los municipios de Jimaguayú, Guáimaro, Vertienes y Camagüey sobresalieron en esta provincia por sus resultados en el sector de la Salud Pública durante el año 2018 en el Programa de Atención Materno Infantil.

  • Camagüey exhibe la mejor tasa de mortalidad infantil

    Desde inicios del año y hasta mediados de septiembre, Camagüey exhibía una tasa de mortalidad infantil de solo 2,7 por cada 1 000 nacidos vivos, la más baja de la historia en ese período.

  • Uso del Misofar o Misoprostol en embarazadas

    Especialistas del Ministerio de Salud Pública de Cuba diseñaron nuevos protocolos para mejorar la atención materno-infantil. Uno de estos es el uso del Misofar o Misoprostol.

  • Lactancia materna: justo comienzo de vida

    Cuando un bebé llega al mundo se convierte en un suceso inolvidable y cada familia lo celebra a su manera, pero no solo de festejos se trata. Los padres y familia en general necesitan de una preparación oportuna. La madre recién estrenada debe saber que la lactancia materna es vital, sobre todo de manera absoluta durante los seis primeros meses de vida de su hijo.

  • En Camagüey baja tasa de mortalidad infantil

    Una tasa de mortalidad infantil por debajo de la media nacional presenta la provincia de Camagüey, que en 2017 obtuvo la más baja cifra de su historia en ese indicador, y se posicionó entre los territorios con un mejor trabajo en la atención materno-infantil.

  • Al detalle la ginecología y la obstetricia

    Con la acertada idea de actualizar los temas relacionados con la perinatología, neonatología y la atención a la materna en estado crítico, todo vinculado al impacto de los nuevos protocolos a seguir en cada caso, se concibió y transcurre desde hoy y hasta mañana la XL Jornada Provincial de Ginecología y Obstetricia 2018, en esta ciudad.

  • Un elemento clave para el futuro de los niños

    Los dos primeros años de la vida son, un periodo esencial en el crecimiento de los más pequeños de casa, en tanto es en estos momentos donde el niño comienza su desarrollo físico e intelectual.