Martí y la vocación de permanecer en Cuba

Cincuenta y cuatro días antes de la caída de José Martí en Dos Ríos, el 25 de marzo de 1895, demostró su vocación de permanecer en Cuba en carta dirigida a un amigo dominicano Federico Henríquez, fechada en Montecristi.

Leer más...

Este 25 de marzo, a propósito del aniversario 116 del natalicio de Julio Antonio Mella, Adelante Digital resume apuntes de su intensa vida estudiantil recogidos en un texto escrito por los historiadores cubanos Adys Cupull y Froilán González, y publicado por la Casa Editora Abril en el año 2006.

Leer más...

Batalla de Las Guásimas, victoria rotunda (+ Infografía)

Luego de cinco días de enfrentamiento bélico, la victoria. Un imprevisto, protagonizado en tierras camagüeyanas entre el 15 y el 19 de marzo de 1874, trasciende como la Batalla de Las Guásimas, la más grande de la Guerra de los Diez Años. 

Leer más...

 Testigo de un 13 de marzo

Todavía parecen retumbar en sus oídos el sonido de las sirenas de los patrulleros y el tabletear de la metralla del funesto día en que vio caer abatido, en desigual enfrentamiento con los gendarmes de Batista, a José Antonio Eechevarría “Manzanita”.

Leer más...

Helms-Burton contra Cuba: una ley que no debió nacer

El 12 de marzo de 1996, el entonces presidente de Estados Unidos, William Clinton, firmó la Ley Helms-Burton, una iniciativa que desafía el Derecho Internacional y la Carta de la ONU en el empeño de destruir a la Revolución Cubana.


A 70 años de la profanación de marines a la estatua de José Martí

Durante la noche del 11 de marzo de 1949 un grupo de marines estadounidenses borrachos, procedentes de naves ancladas en la bahía de La Habana, profanaron la estatua de José Martí en el Parque Central de la ciudad.


Lázaro Peña, inolvidable Capitán de la clase obrera cubana

Lázaro Peña falleció el 11 de marzo de 1974, en su puesto de trabajo y en el cumplimiento del deber, tal y como hizo siempre, desde sus tiempos de “bríos juveniles con madurez de veterano” –como afirmara Villena de él-, a pesar de hallarse muy enfermo en sus últimos días.


El imperio olvida las lecciones del sabotaje a La Coubre

Se iniciaba el segundo año de la Revolución cubana y la administración del presidente Eisenhower había dado luz verde a todos los planes terroristas y de guerra económica contra Cuba, y entre sus prioridades se encontraba impedir que el Ejército Rebelde y las Milicias Nacionales Revolucionarias adquirieran armas...


La historia reciente confirma la vigencia del pensamiento latinoamericanista de José Martí (1853-1895), en especial sus luminosos pronósticos acerca de los peligros emanados desde el poderoso vecino del norte, hoy con renovados apetitos expansionistas y hegemónicos.