Sucesos


El eterno Frank País

El asesinato a mansalva del joven revolucionario Frank País y su compañero de lucha Raúl Pujol, el 30 de julio de 1957, en su natal Santiago de Cuba, es uno de los sucesos más terribles y luctuosos grabados en la historia nacional. Paradójicamente, también robusteció la conciencia y la voluntad de combate de todo un pueblo.

Leer más...

La Batalla de Peralejo, una contundente victoria

El General español Arsenio Martínez Campos tuvo que arrastrarse por el fango de la Sabana de Peralejo el 13 de julio de 1895, para no caer prisionero de las fuerzas del Lugarteniente General Antonio Maceo que en ese lugar, cerca de la ciudad de Bayamo, lograron una de sus más importantes victorias de toda la Guerra Necesaria.

Leer más...

Bloqueo contra Cuba: Supresión de la cuota azucarera

Un acuerdo comercial existía entre Cuba y Estados Unidos desde 1934, el cual establecía la compra de una cuota de azúcar a la Isla, lo que tuvo su incidencia en la consolidación del monocultivo de la caña, la dependencia al mercado estadounidense, y aceleró al mismo tiempo la penetración del capital yanqui.

Leer más...

El regreso de Elián veinte años después

En la noche del dos de diciembre de 1999, el Comandante en Jefe Fidel Castro recibió en su despacho al trabajador de turismo de Varadero, Juan Miguel González, quien no venía a tratar asuntos de Estado.

Leer más...

Armando Hart, un hombre de pensamiento y acción

Para Armando Hart marcó un hito en su trayectoria de hombre de bien, de martiano convencido, el nombramiento como Ministro de Educación, apenas cinco días después del triunfo de la Revolución, hecho ocurrido  en Camagüey.


Himno Nacional, el más grande canto patrio

Si la lírica del Himno Nacional legó a los cubanos la convicción sublime de que “morir por la Patria es vivir”, su música vibrante los instó al combate desde el primer momento y desde el día 11 de junio de 1868, cuando por primera vez se interpretó públicamente en Bayamo.


Marcos Antonio, el niño que no disfrutó la infancia

Marcos Antonio, niño camagüeyano, como otros 100 en Cuba, no pudo disfrutar de la infancia, pues se la tronchó el dengue hemorrágico introducido en el país en 1981 como parte de la guerra biológica de Estados Unidos contra este país.


La victoria de El Uvero

Era 28 de mayo de 1957 y en la Sierra Maestra las fuerzas rebeldes escribían otra página de historia al atacar victoriosamente el cuartel de El Uvero.


El 9 de agosto de 1851 el Consejo que juzgaba a los patriotas camagüeyanos que se habían alzado en armas por la independencia de España condenó por unanimidad a la pena de muerte en garrote vil Joaquín de Agüero, Tomás Betancourt, Fernando de Zayas y Miguel Benavides.