• Las Clavellinas, espacios de Revolución

    Cuando rompió el alba, el 11 de octubre de 1868, la población camagüeyana despertó bajo el ir y venir de las tropas colonialistas españolas. Las iglesias y plazas eran tomadas como puntos estratégicos para reducir cualquier insurrección semejante a la ocurrida en Bayamo, un día antes. Se vivía un estado de excepción, dictado por el teniente gobernador, Julián de Mena ¿evitaría otro alzamiento? Pues el cuatro de noviembre, una partida de audaces jinetes se dirigían a Las Clavellinas para responder al oficial español.

  • El mérito de morir bien y por la independencia

     Un tres de febrero, de 1843, las autoridades de la España colonial abrieron bien los ojos cuando se enteraron de que el criollo Joaquín de Agüero y Agüero había dado la libertad a sus ocho esclavos. Alertas, citaron al cubano para que diera explicaciones al gobernador de Puerto Príncipe de su proceder. Este patriota, con la osadía de quienes son fieles a una causa, alegó que lo hacía “cumpliendo con un deber de humanidad y conciencia”.

  • Debaten de historia en “la Feria”

    La construcción de la memoria histórica de la ciudad de Camagüey, como parte del desarrollo espiritual de los habitantes, del pasado y presente, resultó un punto a debatir entre historiadores de este territorio, desde la Sala Emilio Ballagas, de la librería Viet Nam, dentro del marco de la Feria Internacional del Libro 2023.

  • Masones de Camagüey

    Los masones son, por naturaleza, discretos, pero también salen a la calle y ante la imagen que proyectan es difícil permanecer indiferentes. Recientemente, varios hermanos de la ciudad de Camagüey retomaron la peregrinación al parque Joaquín de Agüero, liderada por la logia homónima de ese mártir.

  • Ondea por primera vez en Camagüey la bandera de la estrella solitaria

    Creyendo contar con las condiciones necesarias para el alzamiento armado en lo inmediato, la Sociedad Libertadora de Puerto Príncipe, sin precisar la fecha de la acción pero con la idea de hacerla coincidir con el viernes 4 de julio de aquel 1851, seleccionó como punto de concentración la sabana de Guanamaquilla, tres leguas al este de la ciudad y orillada por el camino que conduce a la sierra de Maraguán.

  • Solo los valientes saben morir

    El 9 de agosto de 1851 el Consejo que juzgaba a los patriotas camagüeyanos que se habían alzado en armas por la independencia de España condenó por unanimidad a la pena de muerte en garrote vil Joaquín de Agüero, Tomás Betancourt, Fernando de Zayas y Miguel Benavides.

  • Independentista sí, y precursor

    El aniversario 150 de la gesta independentista cubana tiene en el Camagüey del siglo XIX meritorios antecedentes que marcan la historia local, aunque en la conformación de la historiografía patria no han sido tratados con justeza, especialmente todos los que más allá de sus sueños anticolonialistas entregaron sus vidas en pos de la soberanía nacional. Tal es el caso de Joaquín de Agüero y Agüero.

  • Recordatorio de un desvelo: bicentenario del natalicio de Joaquín de Agüero

    Con motivo del aniversario 200 del natalicio del lugareño Joaquín de Agüero y Agüero, este 15 de noviembre los camagüeyanos dedicamos pensamientos y palabras al insigne patriota.