Lecturas
Espacio para disfrutar de la lectura, aprender y entretenerse.
Cosas que tiene el cuerpo y ya no necesita
Por Tomado de sostenibilidad.semana.com
Estos son algunos huesos, órganos y reacciones físicas que actualmente no sirven para nada, pero que eran fundamentales para nuestros antepasados.
Leer más...Una cucharadita de la miel bendita…
Por Elizabeth Reyes Tasé/ ACN
Apreciada desde épocas remotas como alimento de dioses, reconstituyente espiritual, fuente de juventud, sabiduría y hasta inmortalidad, la miel es ampliamente utilizada por los seres humanos en atención a sus reconocidas propiedades medicinales y alimenticias.
Leer más...Mi gordito autista
Por Jaime A. López García*
Así se titula el libro en preparación de Jaime A. López García a partir de las vivencias con su sobrino autista, a quien ya dedicó desde el título el volumen Cuentos para Daniel (Editorial Ácana, 2013).
Leer más...Nuevo órgano del cuerpo humano
Por ACN
Un nuevo órgano situado bajo la piel, de gran importancia para el funcionamiento del cuerpo humano, fue descubierto durante un estudio de científicos neoyorkinos.
Leer más...Viernes Santo en Cuba
Por Miguel Fernández Martínez/ PL

Para muchos cubanos, el Viernes Santo tiene más que ver con el descanso retribuido por feriado laboral, que con la esencia religiosa para justificar la fecha en la cual millones de católicos conmemoran la muerte y resurrección de Jesucristo.
Por más felicidad, día internacional (+ Fotos, Post y Tweet)
Por Redacción Adelante

Este 20 de marzo son diversas las publicaciones que en las redes sociales se refieren al Día Internacional de la Felicidad. A propósito, Adelante Digital les ofrece una selección de post, tweet y fotografías.
Horario de verano: luz natural y ahorro de energía se unen
Por Lino Lubén Pérez/ ACN

Cuando nos acercamos a la temporada estival o a la llegada de los meses más frescos, los cubanos prestamos una atención especial a los relojes por el hecho de que el tiempo y su duración, desde épocas inmemoriales, son elementos imprescindibles para la vida de cualquier persona.
De la vida bohemia y sus esquinas
Por Eduardo Labrada Rodriguez/Adelante

En sus orígenes, la vida bohemia hizo alusión a las costumbres de los gitanos procedentes de la región de Bohemia, reino histórico de la actual República Checa, quienes a mediados del siglo XIX se asentaron primero en Francia y luego se dispersaron sobre Inglaterra, Italia y España, de donde pasaron a América.
Un señor decadente llamado Fidelio
Por Yang Fernández Madruga/ Adelante
Cuando el cuadro en blanco y Fidelio Ponce de León se encontraban, sufrían. El primero despreciaba al tipo raro que se desnudaba sin pudor ninguno, para pintarlo, y el hombre, con el alma encendida, azotaba la tela con una avalancha de tonos ocres y grises.