• Sinfonía del autismo: escuchar, aceptar, acompañar

    El escritor Jaime López, que es mi amigo, me envía una postal del cielo azul de Cuba, tomada en la playa Santa Lucía de Camagüey. No sé si ya habrá terminado el libro donde ha prometido contar las vivencias con Daniel, su sobrino autista.

  • “Para que el azul siempre alcance”

    Lisset lo miraba. Sonreía como solo puede hacerlo una madre que ve a su hijo feliz. Fernando no paraba de moverse, un rato parado, otro sentado; movía las manos, la cabeza, el cuerpo. Otra madre tomaba muchas fotos a su niño, él se mantenía calmado. Los ojos de Katerine encontraron a su papá y rieron con esa complicidad que solo puede encerrar este vínculo.

  • Autismo: Vivir de azul

    Cada abril la sociedad y la prensa recordamos que existe el autismo. Posteamos carteles, contamos historias y publicamos fotos para solidarizarnos con las familias a las que un diagnóstico les ha cambiado la realidad y los sueños. Pero en cualquier otra página del calendario, hay personas que habitan, permanentemente, esa marea azul que se roba estos días los titulares y la atención.

  • Autismo: Frank Luis dicta sentencia

    Con su pulóver azul acudió Frank Luis Esquivel Suárez este 2 de abril a la Universidad de Camagüey. Debía entregar un trabajo con el que cierra un período lectivo, pero se le hizo tarde; así que, como otros compañeros, tendría que llegar hasta la casa del profesor antes de que termine la fecha. Nos lo cuenta cuando le preguntamos si hay muchos días complicados en la vida de un autista que decide hacerse profesional: “Hoy ha sido difícil…”.

  • Esperanza de azul: una escuela para niños con autismo

     Única de su tipo en Camagüey, la escuela Héroes del Moncada se especializa en la atención a niños con diagnóstico de trastorno del espectro autista.

  • Luz de esperanza en la atención integral del autismo

    Cuando el curso escolar está a apenas unas semanas, muchas familias cubanas, cuyos niños padecen de trastorno del espectro autista, saben próxima esa luz de esperanza y la alta dosis de amor, afecto y entrega de los colectivos de trabajadores de los centros educacionales que en el país se especializan en su atención.

  • Dorian convierte lo especial en arte

    A Dorian le encanta dibujar. Desde pequeño las hojas y los colores lo han hecho sentirse cómodo, seguro. En casa, mamá guarda “un millón” de cajas con su arte; en la escuela, la instructora de plástica Aliet colecciona sus pinturas. A pesar de una notable timidez, el trastorno del espectro autista no le ha quitado a este niño ni lo cariñoso ni lo creador.

  • Lo “mucho de mucho” de un 2 de abril

    “Tu hija nada de nada”, escuchó y soportó una vez Yamilé Rivero Rodríguez. Jaime López García también aguantó que otra maestra viera en su sobrino Daniel “un caso perdido”. Hoy es 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, y el sentido de la conmemoración es precisamente para enderezar esas posturas.

  • Azul es la esperanza

    Esta periodista llegó tarde a la Galería-Taller Larios. No pude ver a Elcides, ni a Michel Eduardo, ni a Fernando, tampoco a los hermanos Daniel y David. Quizás no hubiera podido “conocerlos” si asumimos que ese acto implica diálogo, intercambio, comunicación… O quizás sí, quizás hubieran accedido a decirme, a darme o pedirme (algo), o a “verme” a los ojos, y hubiera sido suficiente.

  • Valioso texto cubano de consulta sobre autismo

    La intensa concentración de una persona en su propio mundo y la acelerada pérdida de contacto con la realidad exterior, son señales que revelan la presencia del trastorno del espectro autista (TEA).

  • Mundos azules

  • Iluminarnos de azul (Fotorreportaje)

    El aumento de casos de trastorno del espectro autista es ya una tendencia en el mundo. Una escuela de Camagüey estimula la concienciación social, con el progreso de sus niños.

  • Mi gordito autista

    Así se titula el libro en preparación de Jaime A. López García a partir de las vivencias con su sobrino autista, a quien ya dedicó desde el título el volumen Cuentos para Daniel (Editorial Ácana, 2013).

  • Cajita azul de las sorpresas

    La joven Lissette Hernández tiene dos niños y uno de ellos es autista. Ella comparte su drama y su esperanza de inserción de ambos en la sociedad.

  • El colmo de la doctora Yadira (+Audio)

    La doctora Yadira Zayas, especialista en Medicina General Integral y residente en Dermatología cuenta su experiencia como madre de Ernesto, niño cubano diagnosticado con el trastorno del espectro autista.

  • Perfeccionan educación para autistas en Camagüey (+Infografía)

    La atención a personas con trastorno del espectro autista dentro del sistema de educación en la provincia gana en especialización por la organicidad del trabajo en la escuela Héroes del Moncada, de esta ciudad.

  • Arte de niños autistas para festejar aniversario de la ciudad

    Música, bailes y juegos infantiles caracterizaron el encuentro cultural protagonizado por niños autistas, que se desarrolló en la Casa de Cultura Ignacio Agramonte de esta ciudad, entre los festejos por el cumpleaños de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.

  • La plaza de azul autista (+ Galería)

    Decenas de personas confluyeron hoy en la Plaza de los Trabajadores de esta ciudad, en una acción cultural a propósito del dos de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.