• Dos lunas para La Tierra

    La Tierra está a punto de recibir una nueva “mini luna” temporal. Es un pequeño asteroide denominado 2024 PT5 que será atrapado por la gravedad terrestre durante dos meses. Según los pronósticos esto ocurrirá desde el 29 de septiembre próximo hasta el 25 de noviembre.

  • Científicos advierten sobre consecuencias del insomnio

    El insomnio, dormir a deshoras y tener un sueño intermitente afecta la presión arterial, el corazón, los riñones y puede provocar la obesidad y diabetes, revela un estudio científico.

  • ¿Qué son los asteroides?

    El 6 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/ RES/71/90, en la que se declara el 30 de junio como el Día Internacional de los Asteroides “para celebrar cada año a nivel internacional el aniversario del impacto de Tunguska, en Siberia (Federación de Rusia), ocurrido el 30 de junio de 1908, y para aumentar la conciencia pública sobre el peligro de impacto de los asteroides”.

  • Curiosidades de la Química

    Si te interesa la Química, seguro conoces la tabla periódica de los elementos. Hoy te ofrecemos algunas curiosidades de la que fuera llamada por Theodor Benfey “el corazón de la química”.

  • Curiosidades de la Física

    La Física está en todas partes y con todo tiene que ver. Por eso hoy te traemos curiosidades asociadas a esta ciencia.

  • El día más feliz del año

    El 20 de junio está llamado a ser el día más feliz del año. La celebración mundial la fijaron en tal fecha especialistas en psicología y meteorología según un conjunto de factores que según esas ciencias influyen en nuestro ánimo.

  • Del español que descubrió la Antártida

    El almirante genovés Cristóbal Colón no descubrió el continente americano, aunque en la actualidad sean pocos los autores que aún defienden dicha teoría. Famosos conquistadores, como Hernán Cortés o Francisco Pizarro, tampoco pueden ser nombrados como descubridores.

  • Pirámides de Egipto: ¿Cómo alinearon los muros de forma tan precisa?

    Usando una varilla de madera conocida como gnomon, los egipcios habrían seguido el camino del sol a lo largo del día para trazar líneas perfectas de este a oeste.

  • Eclipse total de luna hoy domingo

    El Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA) anunció que en la noche del domingo ocurrirá un eclipse total de luna, visible desde todos los puntos del territorio nacional.

  • Cuba califica como uno de los países más afectados por los rayos (+Post)

    Cuba califica como uno de los territorios más afectados por rayos en todo el mundo, dada la gran actividad eléctrica que caracteriza las tormentas en el país, aseguró hoy Manuel Iturralde, presidente de la Sociedad Cubana de Geología.

  • Astronautas: ¡a la Luna! (+Tweet)

    ¡Hay agua en la superficie lunar! El reciente descubrimiento, que pareciera extraído de una película de ciencia ficción, tiene consecuencias tentadoras para los humanos, que enfocarán sus esfuerzos en volver a la Luna después de casi 50 años.

  • Será visible en Cuba lluvia de meteoros

    La lluvia de meteoros anual, Las Perseidas, podrá ser vista desde cualquier punto del archipiélago cubano entre la noche del 12 y las primeras horas de la madrugada del 13 de agosto.

  • Cosas que tiene el cuerpo y ya no necesita

     Estos son algunos huesos, órganos y reacciones físicas que actualmente no sirven para nada, pero que eran fundamentales para nuestros antepasados.

  • Nuevo órgano del cuerpo humano

    Un nuevo órgano situado bajo la piel, de gran importancia para el funcionamiento del cuerpo humano, fue descubierto durante un estudio de científicos neoyorkinos.

  • Más cerca, trasplante de cabeza humana en paciente vivo

    Tras 18 horas de operación un grupo de científicos de la universidad china de Medicina Harbin realizó el “primer transplante de cabeza humana”, reporta The Telegraph.

  • La siesta solo media hora

    El sueño breve durante la jornada debe rondar entre los 20 y 30 minutos para evitar después sentirnos aturdidos durante demasiado tiempo, sugieren hoy científicos de la estadounidense Universidad del Sur de California.

  • Nuevas propiedades de la cáscara de semilla de aguacate

    Una investigación de la universidad estadounidense de Texas dio a conocer que la cáscara de semilla de aguacate posee compuestos medicinales que podrían utilizarse para tratar el cáncer, enfermedades del corazón y otros males.

  • ¿Internet y las redes sociales tendrán la culpa?

    Con todas las posibilidades que ofrece hoy en Internet, la red de redes es un mundo paralelo en el cual las personas encuentran nuevas oportunidades y un descanso de la realidad.

  • El miedo a la oscuridad está en el cerebro

     Contrario a muchas antiguas creencias el miedo que sentimos en la oscuridad se genera en el cerebro, el cual es capaz de regularlo, reveló hoy una fuente especializada.